Resumen y sinópsis de El sueño de la ciudad de Andrés Vidal
En la Barcelona convulsa de 1914, Dimas Navarro, hijo de inmigrantes, se niega a aceptar su destino como mecánico en las cocheras del tranvía. En su aspiración por escalar socialmente, logra ganarse la confianza de Ferran Jufresa, el ambicioso heredero de una de las familias de joyeros más importantes de la Ciudad Condal. Sin embargo, no cuenta con un serio obstáculo: la atracción hacia Laura, hermana menor de Ferran y una mujer avanzada a su tiempo, que compagina su trabajo en el obrador familiar con su colaboración en el taller de la Sagrada Familia de Gaudí.Traición y lealtad, amor y odio, pasión y venganza se entrecruzan en El sueño de la ciudad, una trepidante novela cuyo telón de fondo es la construcción del símbolo más representativo de la ciudad de Barcelona.
La Barcelona de principios del siglo XX sirve de escenario para esta entretenida novela donde, con una buena documentación, nos relata su autor el conflicto de clases, las diferencias abismales entre la burguesía catalana y la clase obrera. Todo ello con la construcción de la Sagrada Familia de fondo. Los personajes están muy bien construidos.
Muy entretenida, el autor teje una historia ambientada en la Barcelona de Gaudí, con todos los ingredientes para dejar buen sabor de boca después de su lectura. Recomendable.
La historia está muy bien contada. El protagonista bien dibujado. Se exceded, a mi gusto, un poco en las explicaciones históricas. Buen libro.
Libro entretenido, se lee fácilmente, pero no es ninguna cosa del otro mundo.
Describe de forma superficial la sociedad de principios del siglo XX. La evolución que toma la clase obrera gracias a las huelgas y descontento de ésta; también habla de la otra parte de la sociedad, de la burguesía y la alta sociedad. Existe entre una clase social y la otra una relación amorosa imposible para la época.
Lo que más me ha gustado es el guiño a la construcción de la Sagrada Familia y a Antonio Gaudí.
Una historia sensacional en la Barcelona de 1914, donde el autor plasma la realidad de cambio social del momento. Compartir pequeñas vivencias con Gaudí es un placer para los amantes de su obra.
Muy atractiva su lectura y muy recomendable.
En general lo he encontrado bastante flojo. El hilo del relato tiene bajadas y subidas de interés, e incluso le veo algunas incorrecciones históricas, pues se sabe que Gaudí era bastante misógino y no le hubiera gustado ver mujeres en su taller. El personaje principal masculino es un recuerdo del protagonista de "La ciudad de los prodigios" de Mendoza.
Historia predecible, parece que el autor, después de su primer libro "La herencia de la tierra", que sinceramente recomiendo, ha puesto en marcha una fábrica de libros, un personaje por aquí, un personaje por allí, una historia predecible, un contexto histórico,...y sale una novela. Me aburrió.
Al principio me aburrió un poco, pero más adelante me ha enganchado. Una historia de amor, con telón de fondo de corrupción y ambición. No está mal.
El libro narra una historia central de amor-odio, que bien podría suceder en una época contemporánea, pero que el autor sabe situar bien dando un fondo histórico con la construcción de la Sagrada Familia y la figura de Gaudí. Buen retrato de la Barcelona de principios del XX.
La herencia de la tierra me pareció una muy buena novela, por eso esperaba algo más de El sueño de la ciudad. Está bien pero se hace un poco aburrida, sólo el último tercio coge algo de ritmo e interés pero ni aun así. Entretiene pero nada más.
A mí el libro me ha sorprendido gratamente.
No conocía al autor pero me lo regalaron ya que quién me lo regaló sabe que me encantan las obras inspiradas en Barcelona.
Me ha parecido fácil, ameno y entrañable.
Una exposición de sentimientos que despierta, al menos en mi caso, sensaciones encontradas. Perfila la siempre eterna duda del obrar bien o mal, de lo que aspiro a lo que debo hacer.
Una obra tierna que desde la página 1 te engancha y no puedes apartar la vista del libro dejándote llevar por las angostas calles de la Barcelona de Prinicipios de S. XX.
Muy recomendable en mi opinión.
¿La verdad?, esperaba más de este libro, después de su maravillosa La Herencia de la Tierra. Una pequeña decepción.
Un libro maravilloso, por la manera de retratar Barcelona, por lo entrañable de contemplar a Gaudí trabajando en la construcción de la Sagrada Familia y por la historia de amor entre los protagonistas, que es de las que emocionan. He disfrutado muchísimo. Totalmente recomendable.