Resumen y sinópsis de La herencia de la tierra de Andrés Vidal
La herencia de la tierra es la historia del triunfo personal de un hombre que luchó por su sueño, desafiando a todos. Un hombre, de origen humilde, que con su empeño y trabajo consiguió un mundo mejor para él y los suyos, y se convirtió en pionero en la industrialización de Cataluña: Rosendo Roca.
En la Cataluña rural del siglo XIX (1815-1881) cuando aún conviven los modelos de una sociedad en transformación: la nobleza y la burguesía industrial, que viene a sustituirla, Rosendo Roca es capaz de enfrentarse a los poderes reinantes y triunfar. Ya desde niño Rosendo es diferente y taciturno. Le marca profundamente la delicada salud de su madre. Pero ante todo una extraordinaria voluntad que sólo llama a los pioneros. Rosendo propone al señor de las tierras, Casamunt, que le deje explotar una montaña que nadie quiere, Cerro Pelado. El precio fijado es demasiado alto. Pero la suerte le sonríe cuando está a punto de perderlo todo. Un viajero escocés, Henry, sabrá valorarlo y se asociará con él. La industria del carbón acaba de nacer.
En la Cataluña rural del siglo XIX (1815-1881) cuando aún conviven los modelos de una sociedad en transformación: la nobleza y la burguesía industrial, que viene a sustituirla, Rosendo Roca es capaz de enfrentarse a los poderes reinantes y triunfar. Ya desde niño Rosendo es diferente y taciturno. Le marca profundamente la delicada salud de su madre. Pero ante todo una extraordinaria voluntad que sólo llama a los pioneros. Rosendo propone al señor de las tierras, Casamunt, que le deje explotar una montaña que nadie quiere, Cerro Pelado. El precio fijado es demasiado alto. Pero la suerte le sonríe cuando está a punto de perderlo todo. Un viajero escocés, Henry, sabrá valorarlo y se asociará con él. La industria del carbón acaba de nacer.
La herencia de la tierra es el retrato histórico de una época: desde la guerra de la independencia, atravesando el turbulento reinado de Fernando VII, el hambre vivida en los pueblos durante la guerra civil y las revueltas de 1835 a 1854, la revolución de 1868, el desastre colonial y el ulterior renacimiento político.
Además de entretener y recrear una época, la novela es también una honesta parábola del poder del esfuerzo, la amistad y el amor.
Además de entretener y recrear una época, la novela es también una honesta parábola del poder del esfuerzo, la amistad y el amor.
Ha participado en esta ficha: w0lf
Este libro me lo recomendó y prestó mi padre. No iba yo muy convencido, hasta que lo empecé. Al principio puede resultar algo lento, pero luego no puedes dejar de leer y leer. Me gustó hasta el punto de tener que comprarlo, tenerlo en mi casa y recomendarlo a aquellos aficionados a la novela histórica.
Impresionante, me encantó y enganchó desde el principio. Novela histórica que no deja indiferente, sobre todo por el tema del tren de vapor, está bien documentada. La recomiendo.
Me ha decepcionado un poco después de tan buenas críticas. A mi parecer es un libro que va de más a menos, aunque justo al final (pero tan al final!...) consigue remontar. Introduce algunos personajes e historias accesorias a la principal, para mi gusto carentes de profundidad e innecesarias, que hizo que se me hiciese un poco largo. Lo que más me ha gustado es el recorrido por gran parte del siglo XIX y a ver, la historia en sí no está mal pero creo que se le podría haber sacado más partido.
Me ha parecido una bonita historia de lucha y superación que, además de muy entretenida, reivindica los grandes valores del ser humano en contraposición con sus peores defectos. Rescato de su lectura una frase que podría resumir todo ésto: "Jamás disfrutes de algo que no hayas ganado con tu esfuerzo. Jamás, pues no te traerá más que desgracias". Fue una lección que el protagonista recibió de sus padres; lección que siempre tuvo presente y que, a modo de moraleja, vuelve a aparecer al final de este relato. Muy recomendable.
Aparte de tocar partes importantes de nuestra historia, como la llegada de la máquina de vapor, el primer tren que circuló en España, los cambios políticos, etc., la historia en sí es magnífica, no se hace larga en absoluto y hará disfrutar a los lectores. Recomendable.
De los tres libros publicados hasta la fecha por Andrés Vidal, éste primero suyo es el mejor con diferencia. Una trama de enfrentamiento familiar entre clases sociales a lo largo de más de 50 años. Emocionante y muy recomendable.
Buena novela, de las que gusta leer por su sencillez y trama que invita a seguir leyendo sin parar hasta terminarla.
Lo leí justo después de "Los pilares de la tierra". Puede que por eso pensara que "La herencia de la tierra" se trataría de una "inspiración" en el libro anterior. Aunque hay bastantes analogías entre ambos libros, no tienen nada que ver el uno con el otro.
El de Andrés Vidal habla de la Revolución Industrial, una época mucho más tardía y de la que poco había leído. Comienza bastante lento y los hechos se suceden muy poco a poco, pero a medida que avanza la historia te atrapa de tal forma que no puedes dejar de leer.
Una saga familiar que engancha desde la primer página. Es entretenido, de lectura ágil y está muy bien desarrollado. Sorprendente para ser la primera novela de este autor. Lo recomiendo, sin ninguna duda.
Un libro que me ha decepcionado en cierta forma porque el lector se adentra en las historia vital de sus personajes sin problemas, pero que tiene inexactitudes históricas. En ciertos momentos no parece que la acción se desarrolle en el siglo XIX, sino en el XX. Además, salvo en algunos puntos concretos, al final la vida en la fábrica y su funcionamientos parecen accesorios, un mero decorado para las tramas de venganzas en las que se ven envueltos los personajes.
Un libro muy entretenido que engancha desde el primer momento con historias familiares, venganzas y un toque de historia. En mi opinión le falta definir con más claridad algunos personajes y sus historias y quizás explicar más el contexto de la época pero como digo...es un libro que entretiene y merece la pena leer.
Es de las que me gustan, esfuerzo personal, dificultades, triunfo, desdichas, una época que me interesa. Describe un mundo que conocía poco y además en Catalunya. Bastante buena.
Libro muy entretenido y que engancha en todo momento. Trata un tema nuevo para mi como es la Revolución Industrial en una novela histórica.
Los motivos por los que no le doy una nota superior, es que al tratar el autor de introducir tantos personajes y contar la vida del protagonista desde sus inicios, hace que en mi opinión sea una novela demasiado rápida en el desenlace, los distintos acontecimientos se suceden con una velocidad tremenda y en ocasiones no me ha permitido meterme en ellos.
De todas maneras es un libro de lectura muy rápida y amena, muy recomendable
Impresionante obra maestra. Las buenísimas referencias que aquí leí sobre este libro, me impulsaron a leerlo, y, ahora que ya lo he terminado, no puedo sino suscribir todo lo que han dicho los anteriores lectores. Estaré expectante ante nuevas obras de Andrés Vidal.
Muy bueno, emocionante, ágil, con buen ritmo, una narración sencilla, muy humana. Un retrato de una parte de nuestra historia, el contexto social y económico en la Cataluña del siglo XIX, a través de la vida de Rosendo Roca, su familia y su entorno. Un relato que tiene en primer plano una persona humilde, emprendedora y ambiciosa, pero también generosa, y el eterno enfrentamiento con la familia Casamunt, señores casi feudales “cuyas embestidas eran los últimos estertores de un mundo ya caduco que durante siglos había dominado amparándose en el yugo, la sangre y Dios”.