Resumen y sinopsis de El jugador de Fiódor Dostoyevski
Novela de indudable trasfondo autobiográfico, EL JUGADOR (1866) refleja los dos grandes impulsos -el juego y la pasión amorosa- que dominaron la vida de Fiódor Dostoyevski (1821-1881). En medio de una galería de personajes desarraigados y trashumantes que deambulan por la ciudad-balneario de Wiesbaden (el «Roulettenburg» de la ficción), la patética figura de Aleksei Ivanovich personifica el goce y la angustia del tipo humano que acaba por canalizar toda su capacidad de protesta en la pasión por el juego como vía de acceso, mediante el dolor y el envilecimiento, a una libertad vorazmente deseada.
Fiódor Dostoyevski (1821-1881) es, junto con Lev Tolstói, el gran novelista ruso del siglo XIX. Su vida y su creación literaria sufrieron un cambio radical después de que en 1849 fuera detenido y condenado a muerte -pena que se le conmutó en el último instante- por sus actividades contra el zar.
Han participado en esta ficha: Emilio18 ilvin
"Por ridícula que pareciese esta idea de esperar tanto de la ruleta, todavía más ridícula es la opinión vulgar, tan generalizada, de que esperar algo del juego es estúpido y absurdo. ¿Por qué el juego es peor que cualquier otro modo de adquirir dinero, que el comercio, por ejemplo? Es verdad, de cien gana uno; pero ¿qué me importa a mí?"
"Me sentía en un estado febril, puse todo este dinero al rojo ¡y súbitamente me di cuenta de las cosas! Sólo una vez durante toda la noche, durante todo el tiempo que estuve jugando, un escalofrío de miedo corrió por todo mi cuerpo, me temblaron las piernas y los brazos. Sentí con espanto y comprendí momentáneamente lo que para mí significaría perder. ¡Era mi vida entera la que había apostado!"
Novela que retrata la azarosa vida de Alexei Ivánovich, quien en principio trabaja como tutor al servicio de un General importante en la localidad ficticia de Rulentenburg, llevando a su vez un estilo dispendioso, marcado por el vicio del juego, concretamente de la ruleta, en la que casi siempre pierde grandes cantidades de dinero, provocando así problemas con su entorno personal, sobre todo en su relación con Polina Alexandrovna, además de indisponerse frecuentemente con otros personajes como el inglés Mister Astley, el francés De Grillet y madame Blanche. La aparición repentina de la abuela millonaria Antonida Vasilievna, fascinada también por la ruleta, provoca una serie de incidentes que marcarán el rumbo de los protagonistas, en un vaivén emocional lleno de intrigas, extravagancias, humor satírico y un retrato con trazos autobiográficos, que muestran un mundo turbio y fascinante, temperamental y muchas veces degradante, símbolo de lo que representa el vicio del juego como caída sin fin, el siempre tocar fondo, inevitablemente.
Una de las obras más populares del gran novelista ruso.
La descripción psicológica que hace el autor, tanto del protagonista como de los demás personajes, lo sentí como algo bien logrado a lo largo de la obra.
Sin mucha extensión, Fiódor es capaz de presentar cómo funciona la cabeza de una persona ludópata, de qué manera todo se centra en el juego y las consecuencias de esta adicción.
Recomendado.
No es el más profundo de sus libros, pero la historia fluye y los personajes con ella.
Primer libro que leo de Dostoievski y espero no sea el último.
Desgrana la codicia, el vicio y el atrapamiento por el juego, hecho que parece ser vivió el autor en primera persona. El relato también se centra en el amor del protagonista por Paulina.
Aunque al principio puede resultar un poco confuso, a medida que se avanza uno se va acostumbrando al estilo de escritura, llegando a pasajes de la novela durante los cuales estás deseando no se acaben.
Es una historia muy detallada respecto a la psicología de los personajes y puedes llegar a identificarte con alguno de ellos, sin embargo, a mi parecer la importancia de la obra radica en sus tintes autobiográficos y la peculiar forma en que fue escrita mediante una estenógrafa, quien después se convirtiera en esposa de Fiódor Dostoievski.
Extraordinaria novela en lo que se refiere al reflejo de la psicología de un jugador compulsivo . En cuanto al desarrollo del argumento narrativo esperaba algo diferente de este gran autor.
Me ha parecido una novela para pasar el rato y poco más. Tiene algunos pasajes divertidos, pero en general, no me ha cautivado.
De menos a más. Breve pero muy buena obra donde el autor nos sumerge en el mundo del juego y sobre todo en la mente y la conducta del jugador.
Muy recomendable.
Brillante e ilustrativo:
Nos lleva a la mente de un ludópata, en escenarios tan bien descritos que generan en el lector una sensación y ambiente de bruma y espesor.
Es perfecto para iniciar a leer a Fiódor.
Estupenda novela y acercamiento de Dostoievski a la psiquis de un jugador vicioso. Es dolorosa pero enormemente lúcida y magistral.