Resumen y sinópsis de El asesino hipocondríaco de Juan Jacinto Muñoz Rengel
El señor Y. debe cumplir su último encargo como asesino profesional, pero para conseguirlo tendrá que superar un grave obstáculo: no le queda más que un día de vida.En realidad, el enigmático asesino a sueldo que responde a las iniciales M.Y. lleva años muriéndose, desde el mismo momento en que vino a este mundo. Le persiguen tantas enfermedades que cualquiera podría considerarlo un milagro médico. Ahora, por encargo de un cliente misterioso que se mantiene en la sombra, debe matar al escurridizo Eduardo Blaisten antes de que le asalte una apoplejía terminal o una úlcera gangrenosa o un empeoramiento de su Síndrome de Espasmo Profesional...
Su incomprensible mala suerte irá frustrando uno tras otro todos sus intentos de homicidio, y estableciendo una mágica conexión entre sus propias penalidades y los grandes males físicos, psicológicos e imaginarios, que torturaron a Poe, Proust, Voltaire, Tolstói, Molière, Kant y al resto de los hipocondríacos ilustres de la historia de la literatura y el pensamiento...
Una inteligente y divertidísima novela que aúna intriga, obsesión, asesinato y amor incondicional por la literatura.
Es un simple y sencillo NO.
Las primeras paginas son bastante entretenidas, pero luego... Uff el libro se hace imposible tomarlo enserio. El asesino se convierte en un personaje de lo más aburrido y terriblemente penoso, no sabes si reír de lo ridículo que es o llorar porque sabes que nadie puede ser tan desafortunado.
Un libro totalmente descacharrante y diferente. Una mezcla de novela policíaca en la que te pones en el lugar del frustrado asesino (genial personaje), de humor con toques negros y con tintes filosóficos.
Es una novela que no mucha gente ha sabido entender y apreciar, pero a la que yo encontré el punto y supe disfrutar. La recuerdo con cariño.
Sinceramente es una lectura un poco lenta y bastante tediosa, en la que autor a veces parece no tener muy clara la diferencia entre enfermedad e hipocondría.
La forma de escribir del autor no me ha gustado. Es reiterativa, pesada y está plagada de descripciones, hechos y situaciones totalmente prescindibles o simplemente sin ningún interés para el lector.
La historia es sin duda original, pero está mal desarrollada. Al principio consigue engancharte, pero pronto huyes despavorido por las minuciosas descripciones de síntomas y enfermedades (algunas de ellas claramente inventadas) y por los capítulos intercalados, donde se explica más o menos profundamente la vida de otros ilustres enfermos, filósofos en su mayoría. Confieso que nunca llegué a entender que relación tenían dichos capítulos con la historia.
Además no se puede calificar de libro humorístico, ni siquiera de humor negro. Simplemente es una historia con alguna situación curiosa o interesante, pero ninguna meramente divertida.
En suma, El asesino hipocondríaco es una lectura pesada y farragosa, a la que le sobran páginas y le falta garra en cuanto al desarrollo y la forma en la que está escrito.
Siento decirlo, pero me parece una novela malísima. Al principio interesa por su originalidad, pero luego decae sin remedio.
Lo deje de leer enseguida. No pude con el. Se me atravesó enseguida. No lo recomiendo
Es un libro con un argumento muy original, entretenido y muy rico en información sobre otros literatos y filósofos. Tiene un sentido del humor muy peculiar y sorprende porque no es lo que esperamos encontrar en un principio pero a mí particularmente me ha gustado, sobretodo por leer una historia con una perspectiva diferente...
La parte de reseñas de vidas de personajes históricos bien, la otra parte un poco pesada, es original el argumento, eso sí.
¿De verdad que este es el libro del que tanto oí hablar y en el que tantas expectativas me había creado?
Un verdadero chasco.
Al principio parece que promete, sin demasiado bombo, pero según avanzas en la lectura se vuelve más tostón. ¡¡Se limita a reseñar vidas de personajes!! ¡¡No cuenta nada en realidad!! Me parece que el autor según iba pasando las horas iba rellenando sin más.
No cuenta nada, repito, es una historia insustancial y más plana que la Mancha.
Es un tipo de novela que tendrá su gracia, yo no se la encuentro. No me ha gustado ni su tipo de humor ni su argumento. La sensación de haber perdido el tiempo con su lectura aún no me ha abandonado.
Inaguantable. No vale la pena el esfuerzo de pasar las páginas.
Leyendo el comienzo da la impresión que te va a gustar lo demás; en mi caso no ha sido así.Lo he encontrado aburrido y repetitivo, con continuas referencias a males de personajes conocidos de la historia como Voltaire, Decartes y otros.
Es un libro entretenido, más por lo que cuenta de los grandes ilustres de la historia de la literatura, que por la historia del Sr. "Y".
Si bien no es un libro que destaque por sobre otros, vale la pena leerlo.
Ni humor, ni intriga, ni misterio, ni diversión ni nada de nada. Dentro de la insipidez que caracteriza a esta novela resultan especialmente tórridos los pasajes de hipocondríacos famosos. Una decepción.
Lo leí de un tirón (247 pags. ebook) y tengo que decir que me cambió el estado de ánimo para mejor. Me reí muchísimo (Varias veces tuve que soltar el libro por que me desternillaba)
Al asesino, el señor Y, se le acaba cogiendo cariño. Es uno de esos personajes literarios de los que uno difícilmente se olvida.
En cada capítulo ,donde hay una tentativa de asesinato, el autor intercala de modo ameno, un pasaje biográfico de filósofos y escritores (Lord Byron, Kant, Descartes, Poe...) que sufrieron alguna de las enfermedades que achacan al protagonista. Esto le da un plus a la novela.
En cuanto acabé de leerla empecé a recomendársela a todos mis amigos.
Una novela divertida. El autor, en mi opinión, quiere dirigir su libro a un público concreto que disfruta con el humor inteligente centrando la atención en descripciones y anécdotas que dejan la trama en un segundo plano. La resolución del texto te deja un poco frío. Aún así es un libro recomendable para pasar un buen rato y cogerle cariño a los hipocondríacos (que somos muchos).