Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Libro con una estructura bicéfala. Nos cuenta la época de Isabel I de Inglaterra a través de dos mujeres antagonistas; por una parte, la propia Isabel I y, por otra, su prima Lettice. ¿Por qué una nota tan baja? La respuesta sólo puede ser porque no hay intrahistoria. La novela histórica tiene que tener como principal objetivo recrear el ambiente cotidiano de la época. Eso sólo se puede lograr a través de historias de personajes ficticios que se relacionen con los personajes históricos principales. Aquí no hay nada de historias ficticias.
Por otra parte, nos relata la vida de Isabel I, no desde el comienzo, sino cuando está totalmente asentada en el trono, hubiera sido más atrayente desde el principio; aunque fuera a través de flash back históricos. De esta manera, narraría los hechos históricos de Enrique VIII y Ana Bolena...
Un aspecto interesante del libro es William shakespeare. El autor, a través de sus obras, es un cronista de la vida social y política de su época.
Un hecho que surge cuando lees el libro es la virginidad de Isabel I. La respuesta del libro es que ella se casó con el pueblo de Inglaterra. Para mí, la respuesta es que tenía miedo a que la suplantara su marido en el poder. Para mí era una reprimida total.
Muy buen libro, es una excelente biografía, plagada de detalles, me hubiera gustado que abarcara más de su vida no sólo sus últimos años, dada la extensión del mismo (mas de 800 páginas) podría haber tocado temas como la ejecución de María Estuado, pero de todas formas es una vista muy interesante sobre la vida de esta maravillosa soberana inglesa. Muy recomendable.