Resumen y sinópsis de Danza de dragones. Canción de Hielo y Fuego V de George R. R. Martin
Daenerys Targaryen intenta mitigar el rastro de sangre y fuego que dejó en las Ciudades Libres al erradicar la esclavitud en Meereen. Mientras, un enano parricida, un príncipe de incógnito, un capitán implacable y un enigmático caballero acuden a la llamada de los dragones desde el otro lado del mar Angosto, ajenos al peligro que se cierne sobre el Norte, y que solo las menguadas huestes de uno delos reyes en discordia y la Guardia de la Noche se aprestan a afrontar.
George R.R. Martin sigue añadiendo sutiles e intrincadas tramas a su impresionante retablo de intrigas y pasiones, y sumando admiradores incondicionales. Rebasa las barreras de los géneros como si nunca hubieran existido: Danza de dragones marca su consagración definitiva entre los más grandes creadores de la historia de la literatura, más allá de cualquier distinciónde etiquetas.
Ha participado en esta ficha: Gordon
Excelente libro. Tiene algunos capítulos que son algo tediosos, y sin duda le sobran páginas. Aun así está a la altura de la saga, y deja la historia en un punto totalmente incierto. Lo recomiendo.
Este quinto volumen y el cuarto transcurren al mismo tiempo por eso decidí leerlos así, al mismo tiempo. Lo que fue lo mejor que pude hacer, elimina en su totalidad el problema de "extrañar a el resto de los personajes" y lo vuelve más dinámico. En estos dos volúmenes el autor intenta mostrarnos más sobre el universo que creó en conjunto con la historia de la saga, por eso mucha gente opina que son "aburridos" o "Muy lentos" porque solo están interesados en la historia principal.
Danza de Dragones es un muy buen libro, y no precisamente gracias a la sagrada trinidad de Jon, Dany y Tyrion, sino más bien al resto. Aquí tenemos sorpresas, acción, intrigas y nuevos puntos de vista (uno simplemente no puede odiar nuevos puntos de vista). Lo único reprochable del libro es la sensación de incompleto que dejan varias historias.
Muy bueno. Nos presenta lugares y personajes diferentes a los de Poniente. Recomendable y con ganas de leer el sexto volumen.
A esta alturas de la saga da igual que sean 800, 1000 páginas o las que sean, porque al final vas acabar leyendo el libro. Quizás esta quinta parte sea la novela más ornamentada de todas con muchas referencias y salpicadas de historias de tiempos anteriores. Por fin aparecen de nuevo los personajes que transmiten más fuerza y esto se nota mucho en la novela. En fin que a esperar con mucha paciencia la sexta entrega de la saga.
En esta obra se vuelve a retomar el ritmo y el ambiente de "Tormenta de Espadas". El final es tan espectacular que, incluso a estas alturas de saga, te deja sin aliento.
Llevamos esperando la continuación de este libro mucho, mucho tiempo. Quizás la espera termine en Abril de 2016. Crucemos los dedos.
Sigue esta increíble historia y el autor no baja nunca el nivel de lectura. Recomiendo leer esta novela junto a "Festín de cuervos" conjuntamente para poder entender mas, ya que son libros extensos y bastante detallados.
Estupendo. El comienzo es un poco flojo, pero conforme pasamos paginas la trama se intensifica.
Esperando con deseo el próximo libro de la saga.
La mejor saga que he leído. Quizás en forma individual inicia un poco flojo pero termina en forma genial. Solo deseando que el próximo toma no demore mucho. Muy recomendable para todos. Son muchas paginas pero su estructura es parte de su éxito. No te enfada.
Comparte con su predecesor varios problemas: capítulos duplicados, ritmo excesivamente lento, pocas sorpresas. Ahora además tiene el problema añadido de que la serie de televisión le ha superado en alguna trama. En cualquier caso, está al nivel de los anteriores y deja todo preparado para dos libros finales donde deberían ocurrir muchas cosas. Si has llegado hasta el quinto libro, podrás leer dos más.
Es bueno en general pero es lento y a veces nos narra cosas sin ninguna trascendencia lo que hace que la historia emocionante de verdad avance poco,como ocurre en la cuarta parte. En fin que está bien pero podía ser mucho mejor,parece que Martin se ha quedado un poco estancado o falto de ideas desde "Tormenta de espadas"; a ver si lo arregla con su anhelada sexta entrega.
Un poco más lento que los anteriores, aún así uno queda con ganas de leer lo que sigue.
Entretenido como el resto de los libros de la saga. Y como en las anteriores dejándote con ganas de poder leer la siguiente entrega.
Flojo. Nada que ver con las primeras entregas de la saga.
Largo, lento, tedioso, aburrido. A medida que avanza la saga, Martin va dando rodeos sobre lo mismo de forma total y absolutamente innecesaria y que aporta poco. Da la sensación de querer alargar la saga de cualquier forma y le va dando vueltas a lo mismo una y otra vez.