Resumen y sinópsis de El haiku de las palabras perdidas de Andrés Pascual
Nagasaki, agosto de 1945: Kazuo, un muchacho occidental afincado en Japón, y Junko, la bella hija de una diseñadora de arreglos florales, han acordado encontrarse en una colina para sellar su amor adolescente con un haiku que esconde un secreto sobre su relación. Minutos antes de que llegue la hora, la bomba atómica convierte la ciudad en el peor de los infiernos.Tokio, agosto de 2010: Emilian Zäch, un arquitecto suizo cuya vida se está desmoronando, asesor de Naciones Unidas y defensor de la energía nuclear, conoce a una galerista de arte japonesa obsesionada con encontrar al antiguo amor de un antepasado.
A través de estas dos historias paralelas y de su sorprendente unión final, Andrés Pascual teje una emotiva trama sobre la importancia de asimilar las tragedias del pasado para enfrentar los retos del presente y escribir nuestro propio destino.
Libro entretenido, sin duda... pero poco más.
El comienzo prometedor, me ha gustado muchísimo; pero, por desgracia, ha evolucionado hacia unas situaciones irreales, poco creíbles... además de insípidas.
Recomendable, lectura amena, dos historias entrelazadas en tiempos diferentes. Japón, su cultura, su mapa, religiones. La poesía japonesa, el amor, el dolor, el sufrimiento, la barbarie, el jugar a experimentar con la propia autodestrucción, la II Guerra Mundial, la energía nuclear, el cambio climático. Si, me gustó el libro, para mí un antes y un después con Japón, muy realista, música de la época, ópera, un buen final. Gracias.
Libro bien escrito, de lectura amena y con una historia preciosa.
El título me sugería una historia con muchas imágenes, descripciones visuales, y porqué no, un amor poético.
Sin embargo de las dos épocas en las que se desarrolla la trama, la del presente la encuentro vacía, insulsa, artificiosa, plana y poco interesante.
El libro merece la pena leerlo por la historia y los acontecimientos que narra en Nagasaki en agosto de 1945. En esas páginas Kazuo y Junko se mueven en una narración intensa, con mucha información sobre la sociedad japonesa, casi fotografías iluminadas con palabras bellas.
Casualmente he leído el libro cuando se celebraban 70 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Nagasaki: hay que leer para no olvidar, para aprender y para que la historia no se repita.
Genial, hermosa, atrapante, dura por momentos, pero sin entrar en el morbo del horror de Nagasaki ni de Hiroshima. Muerte y vida, esperanza y desengaño, alegría y dolor, nada parece ser lo que es en un mundo que muere y otro que renace, pero solo el Amor podrá develar secretos y deseos por décadas postergados. Una hermosa novela que mezcla pasado y futuro en forma casi natural, siguiendo un hilo conductor y con un final digno de una historia cargada de emotividad. La recomiendo con infinito placer.
Esperaba más de esta novela después de haberlo oído comentar en un programa de radio. Esperaba una inmersión en la vida de los japoneses y en su posición sobre el resultado de la Segunda Guerra Mundial, pero me he encontrado con el guión de una película romántica del estilo de las que protagoniza Meg Ryan, por ejemplo: tan dulce que empalaga. Los personajes están descritos a brochazos, con poca profundidad, y las situaciones a veces son tan ingenuas y artificiosas que me ha costado mucho no dejar el libro a medio. Por ejemplo, la cena con la familia de Mei en la que la abuela da pistas sobre su romance adolescente de hace 60 años hace aguas por todas partes: hace público un suceso personal e íntimo (que es algo que el propio autor califica en otras partes de la novela como impropio del carácter japonés) ante un completo extraño (¿¿??), suceso que no conocía ni su propia hija. Folletinesco.
En fin, para qué seguir... Ni el argumento ni el estilo me han gustado nada. Sencilla, sí... Superficial, diría yo. Lo siento, pero no me convence.
Magnífico libro, desde la primera página a la última. Historia muy bien contada, apasionante, con un desenlace en mi opinión muy idóneo. Un canto al amor, a la amistad, a la cultura japonesa... un libro que no describe a la perfección la locura humana. Me apasionan sus libros.
Me ha gustado bastante, aunque a veces el ritmo es demasiado lento.
Un libro muy fácil de leer, pero con una sencillez que raya la ingenuidad, aunque para evitarlo introduce datos técnicos. No me ha gustado porque me parece que no está bien escrito, la técnica literaria es muy mejorable. Hay muchos párrafos que me parecen absolutamente suprimibles porque no aportan nada de nada a la novela.
Una novela fácil de leer. Si bien nos cuenta detalles y hechos del Japón durante y después de la 2ª Guerra Mundial lo hace de forma superficial. Se nota que el autor ha recopilado esos datos y anécdotas pero él no tiene ninguna relación personal con el país y su cultura. Nada que ver con cómo contaría esta historia un escritor japones.
Un libro totalmente recomendable. Un libro con pincelada romántica, pero con un gran trasfondo ético. Y una bonita lección de la cultura nipona.
Es una historia muy bonita, bastante dramática, sobre todo la parte que cuenta el pasado, con una historia de amor uniendo las dos épocas que me ha parecido bastante creíble. No conocía al autor, pero me ha gustado, buscaré más novelas suyas. Personalmente la recomendaría.
La historia está bien , sobre todo la parte que trata del pasado. Pero no me acaba de gustar la forma de escribir del autor y no voy a leer más libros de él. Realmente todo lo relacionado con la bomba de Nagasaki me ha parecido impresionante ya que desconocía totalmente los detalles de lo ocurrido pero estaba deseando que llegaran los capítulos referentes al pasado y que pasaran rápido los que trataban del presente por lo que en general tengo que decir que no me ha gustado mucho el libro.
A mí, que nunca me ha atraído demasiado la cultura japonesa, esta novela me ha enganchado; aparte de ser una historia bonita de leer, es también didáctico, ya que tanto cuenta las ceremonias típicas japonesas (me llamó mucho la atención la los monjes automomificados) como la historia reciente del Japón, todo ello haciendo una novela entretenida con dos historias paralelas.
He disfrutado leyendo a mi paisano, dos historias separadas en el tiempo, que se encuentran, y sobre todo realista la imagen de Nagasaki, historia que he descubierto y que me ha fascinado.