Resumen y sinópsis de Eugenia Grandet de Honoré de Balzac
Dentro de esa catedral narrativa que es la Comedia humana, la novela Eugenia Grandet ocupa un lugar especial por los dos grandes caracteres que en ella crea Balzac: el de una joven que descubre por primera vez el amor y entrega como arras cuanto tiene para ayudar a su enamorado, y el de su padre, el tío Grandet, la más acabada de las encarnaciones de avaro desde la obra de ese título de Molière.
El amor paternal será abolido por la avaricia de un Grandet que, en el último momento de su vida, amenaza a su hija con pedirle cuentas de la herencia cuando Eugenia llegue al otro mundo. Al lado de estos dos potentes retratos, Charles, el joven parisino criado entre el lujo y la ociosidad, sólo sirve para poner de relieve la realidad de la vida cotidiana, la potencia del amor de Eugenia y los extremos a que puede llegar la avaricia.
Eugenia Grandet, aunque forma parte de la Comedia humana, es una capilla aislada de esa catedral narrativa: cerrada sobre sí misma, el acierto en el análisis de esos dos caracteres y la descripción del medio social en que se desenvuelven la han convertido en la novela más conocida de Balzac.
Ha participado en esta ficha: albertojeca
Es cierto que el personaje principal es un poco mojigata y le coges cierta "manía" pero el estilo es bastante bueno y es una novela muy sencilla de leer. Merece la pena conocer clásicos como éstos.
Llegué a este libro sin saber nada del argumento y al principio pensé que el libro iba del padre a pesar del título del libro. Luego, la llegada de Charles a la casa cambia las cosas y ya vamos viendo lucir más a la joven Eugenie. Pero a pesar de que todo pinta para una historia de amor, la trama se va por caminos más trágicos. El final los puede dejar un tanto fríos, pero en general es una buena novela.
Balzac es inmenso creando personajes (no sé si un tanto estereotipados, pero creíbles) y describiendo situaciones al detalle. Realismo puro. Sus novelas son una radiografía de la época. Esta es una de las mejores.
Como parte del grupo de novelas de Balzac sobre la vida francesa de provincias, "Eugenia Grandet" destaca por la capacidad del autor tanto para lo literario como para la observación meticulosa de la realidad y de sus tipos más habituales. Félix Grandet es el arquetipo del avaro en su más pura esencia, mientras que su hija representa todo lo contrario; su pureza de corazón y sus buenos sentimientos están condenados al fracaso, en una sociedad materialista donde el dinero determina la vida de los hombres y las relaciones con sus semejantes (en forma de tratos, deudas, matrimonios de conveniencia...). Precisamente las intrincadas cuestiones económicas pueden ser a veces lo más indigesto para el lector.
Novela destacable por el trazo eficaz de cada personaje, con sus rasgos distintivos los secundarios (la fiel criada Nanon, la tan piadosa como inane madre de Eugénie) y una pareja protagonista cuyo destino parece determinado por quienes les rodean. Se hace hincapié en el ambiente provinciano, mediocre, frente a la agitada vida parisina, la ambición por medrar. A la manera costumbrista, hay numerosas descripciones ambientales y comentarios del narrador. No hay un desenlace melodramático para los personajes, sino que permanece incierto, tan trivial como podría esperarse y, por lo tanto, más descorazonador.
Me enganché al personaje principal, Eugenia Grandet, desde el principio. Estupenda historia y muy bien contada por su ilustre autor. El vocabulario es sencillo al igual que la temática. Una novela de época.
Una gran novela en la que describe muy bien la avaricia. Se lee muy fácil y está muy bien redactada. Lo único para mi que no me gusta es que el autor no se limite a relatar sino que entre a valorar a los personajes.
Me gusto mucho esta historia. Es sencilla pero no por eso deja de ser real.
Un gran clásico, fue la primera novela de Balzac que leí y me gustó, perfecto retrato de una época apasionante en Francia, narración y descripción magistral.
Gran novela y que como cualquier clásico está de rabiosa actualidad. Como la codicia humana y la avaricia es la que nos mueve en nuestras relaciones. No hacemos nada sin primero calcular que puedo obtener de beneficio, lógicamente a costa de lo que sea o de quien sea. Nuestra esperanza es que nos quedan tablas de salvación encarnadas por la humanidad y bondad de Eugenia Grandet, Nanon o la Sra. Grandet. Recomendable 100%.
Desilusión muy grande, por no llamarlo decepción. Balzac había sido uno de mis autores preferidos en la adolescencia. Ahora con veinte años más, he vuelto a releer este clásico y me he quedado sorprendido. Igual el problema estriba en la traducción, pero me ha parecido muy flojo.
Los personajes en general son buenos, pero muy pobremente desarrollados.
Las ironías, nada finas. La crítica social, muy lejos de lo que uno podía esperar.
Para crítica social, cualquier libro de la serie Rougon macquart de Zola; para la relación entre padre comerciante e hija incomprendida, Dombey & hijo de Dickens, por ejemplo.
Lo dicho. Cuanto menos extrañado.
Me imagino que releeré otros títulos del autor, para tener una más consolidada opinión de un clásico.
Conmovedora historia, con un notable desarrollo psicológico de los personajes, y no le doy una nota mas alta porque me decepciono el final.
Mi nota es porque es uno de los libros más pesados que he leído jamás, no porque sea mala literatura. La historia está bien contada y es interesante, pero tuve que dejarlo porque era demasiado monótono para mí.
Seré sincero, el libro no pienso que sea malo, en lo absoluto, sino que se me hizo extremadamente pesado, monótono, tedioso y doloroso. Más un martirio que una deliciosa lectura.
La nota que le daría sería más baja, pero, al ser no sólo un clásico sino también un libro espléndidamente narrado, le doy la que se puede evidenciar.
Si se trata de clásicos, con historias de éste tipo, prefiero a Charles Dickens, se me hacen más amenas sus historias.
Es digno de encomio todo sufrimiento que tiene que soportar Eugenia a lo largo de la historia. El alma necesita absorber los sentimientos de otra alma, asimilárselos para devolverlos más ricos.
Uno de los puntos más alto de un verdadero maestro de la narrativa francesa, con una historia conmovedora y personajes con los cuales el lector tiende a identificarse.