Resumen y sinopsis de Las ilusiones perdidas de Honoré de Balzac
Obra maestra de Balzac, Las ilusiones perdidas cuenta la historia de un joven de provincias con ambiciones artísticas que sueña con triunfar en París. La odisea de Lucien de Rubempré desde la inocencia de su Angulema natal hasta el fango del fracaso constituye uno de los periplos narrativos más audaces, embelesadores e imponentes de la narrativa del siglo XIX. Crónica de toda una época, elegía y recuerdo de los perdidos sueños de juventud, esta novela, apoteosis y a la vez síntesis de La Comedia Humana, ha consolidado con el tiempo el vigor de su intimidante grandeza.
Formado por:
Ha participado en esta ficha: bclaudia
 
        
El relato comienza con una interesante trama de un muchacho que pretende ascender socialmente gracias a su pretendido talento y se comienza a transformar en una historia realista que, con un notable sentido del humor, lanza sus dardos contra el mercado editorial y los farsantes que en él abundan. A veces el relato se torna confuso por los numerosos seudónimos de los personajes, pero cada uno de ellos tiene un brillo propio y representa una faceta de la vida citadina de la naciente modernidad que Balzac aquí retrata.
La novela es exquisita hasta que llegas a la última quinta parte de su extensión. Entonces, el autor profundiza, incomprensiblemente, en cuestiones legales y de índole financiera que hacen que terminarla sea realmente una hazaña. Sinceramente, me parece que este segmento de la obra arruinó lo que podría haber sido una obra maestra y es el motivo por el cual le castigo tanto en mi puntuación.
Obra con algún viso de actualidad, "Las ilusiones perdidas" refleja el sacrificio y la traición a nobles ideales que muchas veces hacen quienes, bienintencionados al principio como el protagonista "Luciano de Rubempré", intentan ganar la gloria literaria en circunstancias y ambientes, muchas veces adversos y hostiles, personificados aquí en maliciosos editores de libros y redactores de periódicos de un París bohemio y licencioso magníficamente retratado por Balzac. Obra notable dentro de ese gran universo de "La Comedia Humana", creado por el gran escritor francés.
Es una historia muy interesante sobre un joven periodista que va descubriendo como está la profesión en aquel momento. La historia engancha, aunque no es rollo best-seller del siglo XXI, pero se lee fácil y está bien escrita. Muy recomendable