Resumen y sinópsis de La tristeza del samurái de Víctor del Árbol
Extremadura 1941 / Barcelona 1981
Dos tramas se desarrollan de forma paralela; una en Extremadura en el año 1941; la otra en Barcelona en 1981. Un crimen cometido durante la posguerra española produce consecuencias en tres generaciones de la familia Alcalá y en aquellos que se han cruzado en sus vidas durante cuarenta años. Complots, secuestros, asesinatos, torturas, violencia machista, son algunos ingredientes de esta fantástica novela. Con un estilo descriptivo pero no por ello lento, el autor narra los acontecimientos ocurridos y poco a poco va entrelazando los personajes de ambas tramas, entrando en la psicología de cada uno de ellos. El resultado es una magnífica novela de intriga e investigación, de sentimientos y rencores, de amor y odio, de ambición y dolor, de hipocresía y sobre todo de culpa, una lacra que se transmite de generación en generación, donde los hijos heredan los delitos de los padres y los nietos los de sus abuelos.
Una novela que atrapa al lector desde el primer momento.
Ha participado en esta ficha: saraih
Se trata de una novela de lectura rápida de la que no cabe esperar mayores pretensiones. Las tramas argumentales están interrelacionadas de manera bastante forzada y el libro pierde fuelle a medida que se avanza en su lectura.
Lo mejor de la novela es la caracterización de los personajes, repletos de fuerza y bien construidos. Lo menos bueno de la novela ha sido la trama, demasiado llena de coincidencias y con algunos giros inexplicables y poco creíbles que no le dan solidez.
Es una buena y entretenida novela dentro de su género, bien escrita y que consigue que el interés no decaiga en ningún tramo de su lectura.
La tristeza del samurái y de quien lea esta historia tan melancólica y violenta. Es la segunda novela que leo de este autor y le reconozco unas tramas bien desarrolladas. Sin embargo el estilo las hace alargarse más de la cuenta. Si dinamizara la narración y dosificara la cantidad de maldad que cabe en una novela, mejoraría mucho.
Bien, pero triste, morbosa, acongojante, pesimista.
Primer libro que leo de este autor y no me ha defraudado tras las buenas referencias que tenía de esta obra. El desarrollo del mismo atrapa al lector, no paras de leer y creo que su buenas críticas están justificadas.
No me ha llegado, ninguno de los personajes me ha calado hondo. De todas maneras le daré otra oportunidad al autor porque tiene buenas críticas.
Una historia interesante y absorbente, no pude parar de leer.
Una novela mas que notable. Con una trama intrigante y muy bien narrada. Otro nombre mas que añadir a los admirados Indridason, Thilliez, Nesbo... Muy recomendable.
La historia es interesante y bien narrada, eso sí, he terminado con un sarpullido de adjetivos y símiles. De tanto querer ser original, el autor roza lo cansino y dulzón. Debería comprender que no se trata de que cada frase tenga que pasar a la posteridad como si el Nobel le fuese en ello. Menos barroquismo, menos búsqueda de la excelencia haría del texto algo más ágil y menos indigesto.
Una buena historia, bien llevada llena de intrigas, crueldad y venganzas. Una novela negra con una trama impecable en la que todas las piezas van encajando a la perfección. No le falta un componente histórico, de nuestra historia más reciente. Puede ser definida como novela coral donde los personajes son decisivos. Muy bien escrita. Altamente recomendable.
Muy bueno. La historia es más que pasable, pero lo que lo hace realmente bueno es el modo en el que está narrado. El manejo del lenguaje del autor. Un libro muy fácil de leer y que da gusto hacerlo. Los reconocimientos que tiene son totalmente merecidos.
La verdad esperaba más de esta novela. Me ha parecido bastante lioso.
Una historia muy adictiva,no podía dejarla.Es densa y con un recorrido bastante completo por nuestra historia reciente.
Tiene un poco de todo, intriga,narrativa,aventura,sagas familiares....vamos para no aburrir.
Un libro completisimo y a mi parecer excelente.
Excelente policial, bien escrito y bien documentado, con mucha violencia y no menos morbo. Estuve un poco perdida con los saltos de mata entre 1941 y 1981 y la abundancia de personajes que me hacía el relato a veces un poco confuso.
Tenemos una serie de asesinatos y de complots de parte de altos personajes del franquismo para ocultar acusaciones graves. Pero no tenemos ni una palabra para denunciar las tropelías del otro bando.
Se entiende que 80 años después, los españoles aún no pueden ahondar este tema que los dividió en dos bandos irreductibles y lo que es más dramático, dos bandos fratricidas.