Resumen y sinópsis de Tonto, muerto, bastardo e invisible de Juan José Millás
Un alto ejecutivo se queda en paro y decide rehacer su vida al margen de todo lo que le rodea, contando con su imaginación como única aliada. A partir de ahí, y desde el mayor de los sarcasmos, vivirá como una aventura fantástica cualquier hecho cotidiano.El protagonista crea un mundo propio, unas veces siendo él mismo, otras haciéndose pasar por otro, otro que actúa con la insolencia y el respaldo de la locura más cuerda.
Un apasionante juego de encuentros y desencuentros con el amor, la soledad, el sexo, la amistad, la vida y la muerte, en definitiva. Mucho más que una novela, Tonto, muerto, bastardo e invisible es también una crítica a nuestra sociedad, hilvanada en un lenguaje lúcido y brillante.
Ni siquiera sé porque lo terminé de leer, me resultó muy pesado, aburrido y difícil de leer y comprender.
El humor... es hilarante... la historia no es nada convencional; es distinta, fresca, curiosa... da gusto leer cosas nuevas, fuera de formatos y estructuras convencionales, huyendo de la media de los gustos generales, no busquéis una media aritmética ponderada porque esto es "raro", tan diferente y fresco que mola ver cosas diferentes, creo que enriquece. Lo recomiendo.
Al principio me encantaron sus primeras páginas pero conforme avanzaba se hizo soporífero y totalmente incongruente
Conseguí acabarlo con gran sufrimiento. Soporífero, anodino, prescindible, insoportable, supongo que mi nivel intelectual no está a la altura del librito de marras, pero cuando acabé de leerlo sólo me quedaron ganas de quemarlo.
"Apasionante"? No sé no, sé, o me falta pasión o materia gris, pero no consigue entender este libro... Lo acabé a duras penas...