Los libros de Lecturalia en 2011 (IV)
Ya que en Lecturalia os hemos ofrecido algunas recomendaciones nuestras acerca de libros interesantes que hemos leído durante el 2011, también hemos querido traeros la lista de otras personas, los títulos que más han llamado la atención a lectores profesionales, aquellos que trabajan en el amplio mundo de la literatura, ya sea como profesores, escritores, traductores, etc. Queremos ofreceros un pequeño menú de degustación escogido por aquellos que, en…
Obra difícil de valorar. El autor demuestra capacidad para grandes cosas que en esta novela aparecen en combinación con capítulos menos afortunados. La novela se compone de cuatro historias independientes que empiezan a cruzarse a medida que nos acercamos al final. Diría que conjuga elementos excelentes, buenos, regulares y flojos. Entre los excelentes, el oficio para la prosa sutilmente florida y una estructura interesante engarzada por la pirueta que experimenta la historia de Leo. Entre lo bueno, destacaría la historia de Chernobil, estupendamente presentada y desarrollada. Regular, la confusión de estilos y tonos, unos graves, otros casi cómicos, que tienden a desenganchar al lector del libro en su conjunto. Y francamente flojo, varios capítulos soporíferos e intranscendentes y la historia entera del editor que parece escrita por un aprendiz con muchas prisas.
Desde luego, la portada y el título no hacen justicia al relato que nos encontramos entre sus páginas, y mucho menos invitan a comprarlo, es más, te produce un efecto de rechazo, o al menos a mí me pasó. Si no hubiera sido por algunas críticas que había leído, y desde luego eran buenas, no lo hubiera comprado jamás. Es una de esas joyas raras que te encuentran después de leer muchas tonterías y que tienen un éxito que no llego a comprender, pero éste es un libro estupendo, tiene de todo y su ritmo no decae en ningún momento, al contrario va creciendo más y más.
Lo recomiendo encarecidamente.