Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
El ingenio del autor se refleja en este libro. Con una gran dosis de ironía trata diversos temas sin ninguna regla que valga. Pues eso, para pasar un buen rato saltándose todas las normas del mundo.
Tal vez puedan conducir al lector al desconcierto en diferentes momentos de la lectura pero una vez adquieras el hilo de "su ironía" bien seguro te harán pasar un buen rato. Dispone de una lectura ágil en un formato reducido de páginas que permite retomar la lectura en cualquier momento, gracias a la variedad de temas independientes en cada relato y unidos por un nexo común: la cultura. Y como siempre con el sello, la chispa y el talento tan característicos que siempre han destacado y diferenciado a este genial escritor/director: Woody Allen.
Más allá de los habituales desvaríos de Woody Allen, se encuentran en esta colección algunos relatos francamente muy buenos. Así por ejemplo "Correspondencia" que sin dejar de ser un relato fantástico y casi absurdo, mantiene una línea argumental excelente. También se destacan "Memorias de los años veinte" y "El gran jefe".
Simpáticamente absurdo. Con historias estrambóticas e irracionales. Algunas demasiado absurdas, tanto que rozan lo insulso, sin embargo, otras son tan originalmente irónicas. En mi cuaderno literario, he apuntado algunas sentencias que me han resultado especialmente graciosas. Es un buen libro para pasar el rato.
Tantos comentarios mordaces y tanta crítica culta, a veces, pueden resultar prepotentes. Como se señala en la reseña "Woody Allen quiere acabar de una vez con todas con la cultura, aunque tendría primero que acabar consigo mismo, porque, no cabe duda, Woody Allen lo sabe absolutamente todo Y se permite el luzo de ironizar sobre Freud y la psiquiatría, Kany y la filsofía, Ingmar Bergman y el cine...". Personalmente, conforme iba leyendo el libro sentía como si escuchara la voz en off que aparece en muchas de las películas de Woody Allen.
Aunque lo he puntuado con un 6,5, mi valoración personal oscila entre esta nota y el 7.
Woody... qué genial es todo lo que escribe Woody... No se puede parar de reír. El cuento del ajedrez no podrá ser superado como relato desopilante.
Es una grata lectura con pedazos serios y otros tantos no tanto. Recomendable.