Resumen y sinópsis de El manuscrito de piedra de Luis García Jambrina
A finales del siglo XV, Fernando de Rojas, estudiante de Leyes en la Universidad de Salamanca, deberá investigar el asesinato de un catedrático de Teología. Así comienza una compleja trama en la que se entremezclan la situación de los judíos y conversos, las pasiones desatadas, las doctrinas heterodoxas, el emergente Humanismo, la Salamanca oculta y subterránea y la Historia y la leyenda de una ciudad fascinante en una época de gran agitación y cambio.
En su recorrido, Rojas tendrá que resolver algunos enigmas y sortear diversas trampas hasta llegar a descubrir lo que se esconde bajo las apariencias. Para ello, habrá de moverse por una topografía real y fantasmal a un tiempo, por un laberinto poblado de sorpresas y peligros, con lo que su pesquisa se convertirá en una aventura de iniciación y aprendizaje de la que saldrá radicalmente transformado.
El manuscrito de piedra participa de la novela histórica, policíaca, de misterio, de campus… pero a la vez trasciende todos esos géneros, gracias a su alcance simbólico. Luis García Jambrina nos ofrece un relato en favor del Humanismo, la libertad y la tolerancia, un homenaje al autor de La Celestina y una galería de personajes inolvidables. Una historia apasionante y llena de guiños narrada con inteligencia, viveza y grandes dosis de ironía e intriga.
Ha participado en esta ficha: ccasconm
Acción trepidante, interesantes de un personaje histórico y literario envuelto en una oleada de crímenes en la Salamanca universitaria del siglo XV. De fácil lectura, se parecían en él dos partes diferenciadas; una que es más dinámica y atractiva, casi verosímil; la otra envuelta en la leyenda que hace que la historia decaiga en cierta forma.
El libro que me engancho enormemente, me gusta la historia. A veces muy sencillo en su ejecución.
Una novela negra e histórica, a mi parecer, en la estela de "El nombre de la rosa". Durante una buena parte de su desarrollo se mantiene como un texto digno, ameno y muy bien documentado (a veces, demasiado); pero al final el desenlace se desmadra: parece que al autor se le ha ido de la mano. No puedo darle un aprobado.
Novela entretenida, un 9 a la primera parte del libro y un 6 a su segunda mitad, aún así se pasa un buen rato
Lectura ágil, amena, bien documentada, entretenida,... pero un poco corta.
Un acierto la ambientación histórica y la mezcla de argumentos de suspense, políticos, sociales, religiosos...
en todo caso, me ha parecido un libro claramente mejorable si el autor hubiera querido profundizar más. En efecto, en ciertos momentos parece que tiene prisa por terminar cuanto antes la narración.
Recomendable. Voy a hacerme con el siguiente de Jambrina: el manuscrito de nieve.
Muy bien documentada pero con una trama poco ágil. Al principio engancha, pero va perdiendo fuelle.
Buena novela. Amena, de lectura fácil y con garra. Lástima que le entren las prisas por acabarla; realmente te quedas con ganas de mas.... lo que tampoco es malo:))
Buena novela. Ambientada en la Salamanca del siglo XV. De ágil lectura, en la que se nos presenta la vida de la Universidad, los problemas de los conversos, en fin la sociedad de la ciudad , todo ello con unos crímenes que el protagonista tendrá que intentar descubrir.
Me encantó el modo de narrar del autor y la caracterización de los personajes. No obstante, lo mejor de toda la novela es el giro que se produce al final de la novela. Muy buena.
La trama del libro, en la que Rojas se ve envuelto en la resolución de una serie de asesinatos, es muy interesante además la novela está muy bien documentada.
La pega que para mí tiene esta novela es que en determinados capítulos el autor introduce demasiados datos históricos que pueden resultar pesados de leer.
Novela de intrigas que se desarrolla durante la Edad Media en la ciudad de Salamanca. Fácil de leer y recomendable para pasar un rato entretenido.