Resumen y sinópsis de 84, Charing Cross Road de Helene Hanff
En octubre de 1949, Helene Hanff, una joven escritora desconocida, envía una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Apasionada, maniática, extravagante y muchas veces sin un duro, la señorita Hanff le reclama al librero Frank Doel volúmenes poco menos que inencontrables que apaciguarán su insaciable sed de descubrimientos. Veinte años más tarde, continúan escribiéndose, y la familiaridad se ha convertido en una intimidad casi amorosa. Esta correspondencia excéntrica y llena de encanto es una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestra vida los libros... y las librerías. 84, Charing Cross Road pasó casi inadvertido en el momento de su publicación, pero desde la década de los setenta se ha convertido en un verdadero libro de culto a ambos lados del Atlántico.Han participado en esta ficha: harryna, bclaudia
Lectura con encanto. Lo mejor es que es mucho más que unas cartas de pedidos de libros. Refleja una época, dos culturas, y una historia de amistad y generosidad. Se transmite mucho con muy poco. Además de ser una lectura entretenida y amena para pasar un buen rato.
Novela epistolar para pasar el tiempo, sobrevalorada desde hace 4 décadas
Me encantó este libro sobre el amor a los libros entre una lectora y un librero.
Es sencillo y agradable. Cargado de un excelente humor.
Libro interesante que contiene altas dosis de nostalgia y encanto, ideal para aquellos lectores que gustan de las librerías de segunda mano y todo lo que a ellas concierne. Se lee de un tirón, ideal para una tarde de invierno.
Lamentablemente, a mí este libro me ha decepcionado y no me ha parecido la maravilla que creía. La mayoría de cartas giran en torno a lo mismo: pedidos de libros, cantidad que Helene debe pagar, envíos especiales a la librería... Además, me quedó la sensación de que faltaban cartas, no solo por la actitud de Frank sino también por los períodos largos donde de repente no hubo correspondencia.
Es un libro corto y no se pierde nada por darle una oportunidad, pero a mí no me ha transmitido gran cosa.
Agradable lectura sin grandes pretensiones.
Pequeña joyita que me fue recomendada en una pequeña librería de esas que todavía mantienen el olor a libro y la vista absorta en preciosas selecciones de obras elegidas, muy probablemente, por su dueña... El hecho de ser la correspondencia real de unos seres también reales, hace que fluyan sentimientos en tan escasas páginas y que se aloje cierta nostalgia por las pérdidas que acontecen en el transcurso de esos años de correspondencia.
Lectura superagradable, breve, amena, cariñosa... en la que la autora nos muestra la amistad de dos personas, una de ellas la propia Helene Hanff, que no se han visto nunca y son miles de kilómetros los que separan sus vidas, pero tienen algo en común, amor por los libros.
Una historia epistolar enternecedora. Una vez más, la realidad superando la ficción. Muy recomendable.
No es más que la correspondencia entre una escritora y una librería de ocasión. Pero hay algo que convierte en este libro en encantador.
Novela epistolar breve y encantadora.
Las cartas, al principio más centradas en la compra de libros, se tornan con los años cada vez más personales y llenas de cariño. Además de las cartas el libro consta de un epílogo y de un post scriptum, que nos darán más información.
Se trata de un librito, una delicia de ciento veintiocho páginas, que narra el lugar que ocupan en nuestra vida los libros, los libreros y las librerías. Una reivindicación de la profesionalidad del librero y una prueba de las penurias de la Inglaterra de la posguerra.
Aunque el personaje de Helene me ha encantado, el libro me ha decepcionado. Esperaba más.
Librito entrañable y nostálgico. Al no ser un texto preparado y corregido para su publicación, a veces peca de simpleza; pudo haber sido mucho mejor.