Resumen y sinópsis de Sangre joven: Napoleón vs. Wellington I de Simon Scarrow
La batalla de Waterloo (1815) convirtió en dos de las mayores figuras históricas a dos hombres: Wellington y Napoleón. Dos hombres nacidos curiosamente en el mismo año (1769) y cuyas trayectorias guardan curiosos paralelismos.Esta primera entrega de la serie, Simon Scarrow, relata las trayectorias de las vidas cruzadas de ambos personajes y narra los apasionantes y trascendentales años de formación de dos militares y políticos cuyo enfrentamiento cambiaría por completo la faz de Europa. Y todo ello con el fondo de los movimientos revolucionarios en Francia.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Para aproximarnos a la vida de dos grandes personajes históricos que han tenido relaciones recíprocas contrapuestas no podemos hacer dos historias paralelas y separadas. Tiene que haber algún personaje; sobre todo, ficticio que ponga a los dos personajes en relación. Es una tarea difícil pero ahí está la valía del autor. Leemos las historias de Napoleón y Wellington de manera separada e independiente. Sólo en una ocasión se encuentran los dos. Además no hay una intrahistoria; es decir, algún personaje ficticio que se relacione con el personaje histórico y que nos haga ver la vida cotidiana de un campesino francés revolucionario. El autor se limita a contar la vida de estos dos personajes sin hacer una novela. El problema es que hay tres libros más, sino cambia será aburridísimo. Lo único bueno que deja entrever es que en la Francia revolucionaria la valía de una persona venía de sus aptitudes y no por la sangre.
Se puede seguir reconociendo el estilo del autor, tanto en las descripciones de la escena como en la ambientación. La novela nos muestra como se va forjando, desde su nacimiento, la personalidad de sus dos protagonistas en ese momento histórico tan determinante.