Resumen y sinópsis de La peste de Albert Camus
Sin duda mucho peso tuvo esta novela en la decisión de conceder a su autor el premio Nobel de Literatura en 1957: cumbre de la narrativa de este siglo, amarga y penetrante alegoría de un mundo al que sólo una catástrofe logra rehumanizar. Novela apasionante, de gran densidad y de profunda comprensión del ser humano, se ha convertido en uno de los clásicos más indiscutibles de la literartura francesa de todos los tiempos y en uno de los más leídos. Albert Camus (1913-1960), fue un autor comprometido con los acontecimientos históricos que conmovieron Europa antes y después de la segunda guerra mundial. Periodista combativo, disidente de todas las ortodoxias de su tiempo, polemista incansable, escribió libros tan fundamentales en nuestra cultura como La peste, El extranjero, y otras.
Ha participado en esta ficha: Emilio18
Se me ha hecho muy difícil avanzar en la lectura, no conseguía conectar con la forma en que el autor va contando y entrelazando los personajes. Más allá del personaje principal, el resto queda como borroso para mi gusto, y cuesta descifrar quién es quién en cada momento. Lo que sí me ha gustado ha sido entender que muchos de los patrones y variables que se dan en una pandemia vuelven a repetir, por más tiempo que pase.
Me ha resultado una lectura muy plana, con un argumento sólido pero con poco desarrollo. La narración es buena, aunque lenta, y los personajes los encuentro muy simples, insípidos. Lo mejor, apreciar la enseñanza que podemos extraer de situaciones extremas, como dice al final del libro a modo de conclusión: Hay en los hombres más cosas dignas de admiración que de desprecio.
Al leerlo durante estos días es como si se viviera la historia en primera persona. De siempre me ha parecido una obra que retrata muy bien la impotencia del ser humano ante la Naturaleza y por ello es tremendamente pesimista. Sin embargo tiene algunos aspectos que invitan a la esperanza: la amistad y el amor. Son cosas que no damos la suficiente importancia hasta que nos faltan. Es lo que nos libra de una soledad inevitable.
Lo leo durante el confinamiento por el covid-19 e inevitablemente las similitudes surgen a borbotones.
Se me hace un poco largo y aburrido en ocasiones pero decido llegar hasta el final, hasta que la ciudad vence a la enfermedad y deseo que a nosotros nos pase lo mismo con el coronavirus y seamos en un futuro próximo libres y la vida sea como antes.
Para mí, la novela destaca por sus personajes y no tanto por la narración. De hecho, la obra es más un retrato de es estas personas atrapadas en la ciudad por culpa de la peste. Muy profunda si quieren ver en todo esto una alegoría de otras cosas. En fin, muy recomendable.
Una lectura un tanto compleja por el trasfondo existencial que rodea a los habitantes de Oran ante el azote de la peste; sin embargo vale la pena vencer la dificultad y adentrarse en el mundo sórdido del que Camus logró delinear la esencia de la condición humana
El autor consigue transmitir muy bien la sensación de agobio. Es una novela con una historia sencilla pero cargada de simbolismo y de reflexiones existencialistas. Está además muy bien escrita e hilada.
Interesante análisis de la conducta humana ante una hipotética plaga que arrasa con todo a su paso. Te hace reflexionar y pensar en cómo sería tu reacción si pasara algo de tal magnitud. A veces resulta asfixiante y desoladora. Aquí vemos la variedad de comportamientos y actitudes de la sociedad. Con algunos te identificarás, con otros probablemente condenarás sus actos. Lo malo es que creo que a veces el relato se hace bastante denso. De cualquier manera es una de esas obras de obligada lectura.
Curiosa manera de retratar una sociedad al limite por una peste que les va oprimiendo poco a poco, esta bien narrado aunque en ocasiones me pareció que se iba por las ramas con pasajes que acabaron siendo repetitivos.
Buenos personajes, sin embargo la historia me pareció aburrida y tediosa.
Este libro nos lleva a un acontecimiento poco usual en los últimos años. La población de una ciudad costera debe convivir y luchar contra un mal el cual ha llegado a sus vidas. Es una lucha no solo por sobrevivir, sino en lo humano y en los principios básico. Para algunos podrá ser tedioso, pero es una lectura que nos lleva a reflexionar, sin duda alguna.
Extraordinaria narración que describe el horror y la locura que provoca una terrible epidemia en la ciudad de Orán.
La urbe se transforma en un guetto absurdo, caótico y delirante, al que los hombres tendrán que sobreponerse para poder afrontar y tomar las medidas oportunas.
Camus hace en ella un estudio perfecto de la conducta humana; dejando al descubierto nuestros valores, nuestras vilezas y nuestras miserias.
Un fabuloso cuadro contemporáneo muy dinámico, que te deja apenas sin respiración y sin palabras.
La conducta humana en situación extrema, un poco me recuerda a Ensayo sobre la ceguera... solo que Camus es más optimista que Saramago. Muy lúcido.
La verdad que la idea es buena pero, personalmente, creo que se podría haber llevado de otra manera. No fue de mi agrado y la verdad que me decepcionó un poco ya que "El extranjero" me había gustado. Aún así, esto no quiere decir que vaya a enterrar a este autor. En fin, una novela que lo tiene todo para ser una buena historia pero que a la misma vez no lo fue ( al menos en mi opinión). Un poco densa por partes y por otras promete pero no cumple.
Libro muy interesante donde se puede ver la evolución de los personajes. Uno se llega a identificar con ellos.