Resumen y sinopsis de El viaje al amor de Eduardo Punset
¿Qué te parecería una fórmula para medir el amor?... O una fórmula para medir la capacidad de enamorarse... O, sencillamente, una fórmula para medir la necesidad de ser amados Eduardo Punset ha preparado para ti un recorrido fascinante con las últimas claves científicas.¿Cómo pudieron nuestros antepasados sobrevivir amando o despreciando, sin saber lo que ocurría en su interior? ¿Es posible hablar de una existencia feliz sin considerar lo que significa el amor? Paso a paso, en un estilo al alcance de todos los lectores, El viaje al amor descubre revelaciones fundamentales sobre esta emoción.
Con su habitual maestría y saber, que lo han convertido en un fenómeno de la divulgación científica, Eduardo Punset desgrana las claves para comprender el amor: el más primordial de los instintos para sobrevivir; sus canales de expresión en la belleza, la química y la imaginación; por qué tiene sexo el cerebro; las razones evolutivas de la vida en pareja; la indefensión frente a los estragos idénticos del desamparo infantil y el desamor de los adultos... El capítulo final propone la fórmula del amor y brinda, por vez primera, un cuestionario para descubrir nuestra capacidad de amar herramienta indispensable en una vida plena y feliz.
Ha participado en esta ficha: kurenai
Bodrio insufrible, El viaje al amor es una lectura que afianza la idea de "por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo". Y es que pretender usar la ciencia para describir una emoción no solo se antoja estéril si no una pérdida de tiempo y esfuerzo. Y quien decida embarcarse en la lectura de este libro entenderá porque lo digo.
Eduardo Punset, es el autor de esta obra. He leído algún que otro libro de este señor y siempre me ha parecido decepcionante. Esta obra no es una excepción siendo además aburrido. Literariamente hablando Punset es un escritor aceptable que tiende a la divagación excesiva y posee un estilo de escritura lioso aunque rico y con una buena ejecución, gracias a una prosa lenta, confusa y con un desarrollo lamentable, un lenguaje pragmático y unas descripciones un tanto básicas, aunque suficientes para lo que el autor está explicando. Y me llama la atención el escaso número de fotografías, dibujos y afines, que sin duda ayudarían a comprender mejor algunos de los conceptos que aparecen en el libro.
El viaje al amor pretende ser un acercamiento a todos los descubrimientos, sobre todo en el campo de la neurociencia, sobre el amor. Bueno, no solo sobre el sentimiento "puro" de amar y ser amado. Me explicaré. Gran parte del libro se te va en lo el autor llama "la fusión de organismos". En nuestro caso, como mamíferos, eso tiene ver con los impulsos sexuales, algo bastante alejado de la emoción de amor. Otro problema es que el autor se ciñe casi exclusivamente al amor romántico. Cuando no está hablando de sexo o de la evolución de los organismos (algo que dura un capítulo de enorme extensión) solo se preocupa de parejas románticas, olvidándose descaradamente de que el amor engloba a muchas más personas a parte de una pareja. Pero hay más. Este despropósito no estaría completo sin historias personales (que a ti como lector te importan un carajo) y un capítulo (con historia real incluida) sobre el desamor. Leerlo y sacar hilarantes conclusiones es todo uno. En especial cuando lees que el desamor tiene que ver con el abandono infantil...
En resumen, El viaje al amor, es una pesadilla en forma de píldora informativa dura de tragar y más difícil de digerir. No os dejéis engañar. Embarcar en este viaje solo os dejará unas ganas enormes de dormir y de creer que todo el tinglado romántico es una absoluta mentira creada y amparada por las multinacionales para sacarte el dinero.