Resumen y sinópsis de Un puente sobre el Drina de Ivo Andric
La ciudad de Visegrad (Bosnia), situada a orillas del río Drina, tuvo un momento de esplendor en la Edad Media por constituir un puente de tránsito entre el mundo cristiano y el islámico. Esta novela recoge la historia de esa comunidad plural y conflictiva, tomando como pretexto narrativo el gran puente de piedra que cruza el río, lugar de encuentro y paseo para sus habitantes. La larga crónica abarca desde el siglo XVI hasta principios del XX, y nos da cuenta de las tensiones y enfrentamientos que se suceden y heredan de generación en generación. Suma de pequeñas historias particulares que constituyen la historia de una comunidad de comunidades, la antigua Yugoslavia, esta narración explica las raíces del odio y la violencia de la eterna comunidad imposible.
Han participado en esta ficha: Emilio18, bclaudia
Si bien parece un poco lento, característica general de los escritores eslavos, es un libro sumamente interesante que nos hace entender las raíces del conflicto racial y étnico de la ex-Yugoslavia.
Absolutamente recomendable.
Es un viaje impresionante que ofrece distintas emociones y relatos perpetuos acompañados de delicadas descripciones, prosa elegante y personajes estructurados. Magistralmente escrito.
¡Magnífica novela! "Un puente sobre el Drina" es un claro ejemplo de una narración donde los sucesos que acontecen a una región en particular son consecuencia de las innumerables tensiones que las distintas generaciones heredan y de las cuales no es posible liberarse aún con el paso del tiempo. Ivo Androic toma como excusa un Puente y, a partir de su ubicación espacial, monta un relato de cientos de personajes, uno tan verosímil con el otro, que atraviesan sus páginas a medida que el tiempo va pasando. Un manejo extraordinario, diría que de los mejores que he podido leer, del narrador omnisciente cabe resaltar.
Recomiendo totalmente esta novela; no solo se logra entender un poco mejor esa historia tan apasionante y tensa que rodea a los Balcanes y la antigua Yugoslavia, sino también es un ejemplo de una novela con un mérito estilístico indiscutible.
Andric es una especie de Scherezade, comienza una historia y la continúa con otros héroes, otros tiempos. Una obra que fascina y nos hace sentir el peso del tiempo y la gloria y pena de las generaciones.
Lógico que Ivo Andric obtuviera el premio nobel de literatura, cualquiera que conoce algo sobre la historia de Bosnia debe leer este libro para poder llegar a comprender aquel país. El puente es un símbolo de lo que ha sido Bosnia a lo largo de la historia de los Balcanes, como nexo de unión/confrontación entre los imperios Otomano y Austrohúgaro, con los nacionalismos eslavos locales entrelazándose.
Hay que entender que el libro fue escrito en 1945, no hay que tomarlo como una novela con la que pasar el rato.
Un libro que hace conocer de manera entretenida el origen del conflicto en la zona de los Balcanes, narrando cómo convivían y dominaban las distintas civilizaciones y religiones el puente.
Tiene un defecto: partes de ritmo trepidante contrastan con otras de narración lenta más sentimental, sin compensación. De similar manera, los personajes de una época nada tienen que ver con la siguiente, por lo que cada capítulo puede considerarse un libro autónomo.
Pero queda, sin duda, recomendado.
De las mejores obras de la literatura universal. Crónica de Bosnia y las poblaciones que se han establecido en ella en los últimos quinientos años.
Lectura mas que recomendable. A través de "los ojos" de un puente vemos la vida de un pueblo que vive los cambios religiosos y políticos de Bosnia Herzegovina. Clave para entender la situación de los Balcanes. Me gusta mucho la prosa de Andric, aunque el relato peca de exceso de frialdad en algunos puntos.
Casi resulta más una antología histórica que una novela. Quizás el hecho de convertir a un puente en el eje central de la narración haga que no termines de identificarte con el relato que, en realidad, es más bien una larga secuencia de acontecimientos.
Enorme desilusión. Un reciente viaje por Bosnia y Herzegovina y por Serbia me hizo visitar Visegrad, ciudad del famoso puente. Qué mejor ocasión para leer la obra del premio Nobel.
Tras un comienzo muy prometedor, el libro nos presenta diferentes anécdotas históricas de los siguientes cuatro siglos, que me han resultado apáticas, cuando no aburridas.
Aunque no se puede negar el dominio de la técnica literaria por parte del autor Bosnio, el libro no encadena una historia común a lo largo de las quinientas páginas, que lo hubiera hecho más entretenido.
Interesante recorrido histórico por los Balcanes, todo girando alrededor de un puente en una ciudad Bosnia de Visegrad y que muestra la realidad y da a entender la forma de ser de la gente de allí, tras muchos años de conflictos.
Por debajo de las expectativas. Para mí, algo irregular, con momentos muy buenos y otros quizás algo pesados. Engañoso si alguien quiere hacerse una idea de los conflictos balcánicos, aunque no creo que ese fuera el motivo de Andric, sino el criticar y ridiculizar a la macropolítica, a los que gobiernan, declaran las guerras y deciden a qué país pertenece tal y cual territorio frente a la vida de la gente normal, con otras aspiraciones y menos ambiciosa, mostrando la ruptura total entre esos dos mundos.
Magnífico. Uno de los libros más logrados que he leído en mi vida. Cuenta historias personales a lo largo de varios siglos. La escritura es magistral. No habla de la historia de Bosnia directamente sino indirectamente a través de sus personajes. Imprescindible para entender el conflicto de la zona balcánica.