Resumen y sinopsis de El señor de Ballantrae de Robert Louis Stevenson
El Señor de Ballantrae es una de las grandes obras de madurez de Stevenson. La comenzó a escribir en 1887 en una helada noche de invierno, en un pueblecito de la frontera entre los Estados Unidos y el Canadá, y la acabó dos años más tarde en Waikiki, una soleada isla de los Mares del Sur, que tanto amó. La novela, como se recuerda en la dedicatoria, fue escrita sobre todo en el mar. Y contagiada por esta vida viajera del autor, la obra abarca diversos escenarios, paisajes, años y países. Es una novela dinámica y aventurera en la que Stevenson engarza la nostalgia por la lejana Escocia, a la que nunca más regresaría, con sus experiencias y viajes por Norteamérica.Un siglo después de su publicación, esta obra, como tantas otras de Stevenson, sigue formando parte de la mejor literatura: la que nunca aburre.
Ha participado en esta ficha: samucga
Stevenson es un grande del relato de aventuras y sus obras han entretenido y llenado de fantasía a generaciones de lectores. Admirado y reivindicado por pensadores como Facundo Cabral, Sánchez Dragó, Javier Marías, cualquier libro de su autoría es sinonimo de disfrute.
En esta narración mezcla capítulos propios del género gótico ( que ralentizan mucho el ritmo narrativo) con otros trepidantes de acción: El barco pirata, los cambios de escenario..., en donde encontramos un amplio abanico de personajes; desde un narrador pusilanime y por momentos irritante, hasta el que da título a la historia que es sin duda uno de los malvados mejor retratados de las novelas de aventuras: James Durie, Señor de Ballantrae.
Muy entretenido y lleno de emoción.