Resumen y sinópsis de Romancero gitano de Federico García Lorca
La luna vino a la fragua/ con su polisón de nardos./ El niño la mira mira./ El niño la está mirando./ En el aire conmovido/ mueve la luna sus brazos/ y enseña, lúbrica y pura,/ sus senos de duro estaño.Lorca recorre territorios muy distintos: el del mito, el de la la literatura española, el de la imaginación y de la invención extremas, cercanas ala surrealismo, el de la Andalucía trágica, el de la tradición cristiana, el de la tradición bíblica, y hasta el de lo popular en la vecindad con lo populachero. Los territorios de un clásico absolutamente moderno.
Han participado en esta ficha: yiyolon, albertojeca
La poesía en estado puro. Maravilloso.
La primera vez que lo leí, excepto las escenas violentas, no lo entendí mucho. Pero tras estudiar el estilo poético de Lorca, he logrado captar la riqueza en la gran cantidad de metáforas que nos ofrece. Por tanto, antes de leer el libro recomiendo un ejercicio de estudio entorno a este tipo de poesía. Dicho esto, me gustaron casi todos los poemas (excepto los tres centrales de los arcángeles y los finales históricos). La muerte en el mundo mítico del gitano siempre está presente, con una riqueza de símbolos notables. No es casualidad que sean sus poemas más representativos.
¿Qué se podrá decir de estos versos que no haya sido dicho? Muchos ya son patrimonio de la humanidad y a veces son repetidos sin que el que los recita sepa siquiera de dónde provienen ("verde que te quiero verde", "Y yo que me la llevé al río"). Andalucía está en sus páginas, pero toda España vive en el Romancero.
Lorca alcanza con estos poemas la voz de lo inolvidable y lo inconfundible.
La fusión de lo culto, lo vanguardista y lo popular.
Las metáforas se vuelven audaces y aumentan su fuerza apasionada, humanísima y elemental.
El misticismo a los marginados y perseguidos -la raza calé-, se inunda de un destino trágico que ansía vivir, pero que se topa con los bárbaros brazos de la muerte.
Una pena que se cala y que se filtra hasta lo más hondo del rincón del alma del que los lee.
No soy lector asiduo de poesía y aunque debo de reconocer que algunas poesías me parecieron irregulares y o aburridas otras me encantaron.
Y siempre es un placer leer a uno de nuestros genios españoles.
Gracias Federico García Lorca, por dejarnos este canto a la más alta forma de expresión. Cada uno de los versos son como llaves que abren puertas inexploradas, infinitos portales a la maravilla del lenguaje y del espíritu humano.
¡Qué belleza de poemas! Cada uno de los versos refleja una magia y misterio impresionantes, imágenes que nos hacen soñar y que exploran una belleza insondable y profunda.
Poemas excelentes que mueven a la reflexión, a resaltar "contra vosotros siempre"
Algunos títulos seducen e invitan a la calma y relajación como Romance de la Luna, luna ó Preciosa y el aire; otros no son tan atrayentes como
Reyerta, Romance de la pena negra o Romance de la Guardia Civil Española; y otros quizá atraigan nuestra curiosidad como Romance sonámbulo, La monja gitana o La casada infiel.
En cualquier caso un conjunto de poemas bellos, que invitan al relax, aunque a veces tocan temas duros, quedan envueltos por la melodía de la poesía.
La impresión la resumiría recogiendo distintos versos del propio poeta: la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío; en la boca un raro gusto de hiel, de menta y de albahaca; sobre la tela pajiza ella quisiera bordar flores de su fantasía; guardias civiles borrachos en la puerta golpeaban; David con unas tijeras cortó las cuerdas del arpa. Así terminamos.
La mayor obra poética de la Literatura Universal de todos los tiempos. Es, además, y si se me permite la anécdota, la obra incunable de mi modesta biblioteca, salvada literalmente de una hoguera de la censura franquista por las manos de un amante de la cultura y la libertad. Gracias, abuelo. No merecía acabar pasto de las llamas tal genialidad.
No soy una entusiasta del verso aún así me esforcé por apreciar este libro.Es destacable la combinación entre la técnica y las historias populares, la unión entre vanguardia y tradición.Ni me gusta ni me disgusta.
Una de las más grandes obras en verso de la poesía mundial. Imprescindible