Resumen y sinópsis de La voz de Lug. El origen de los astures de Toti Martínez de Lezea
En esta ocasión, Toti Martínez de Lezea nos traslada al año 25 a.C. cuando las tropas del emperador romano César Augusto se disponen a someter de manera definitiva a las tribus astures y cántabras.Ambientada en Asturias, La voz de Lug, se apoya en hechos históricos reales. Los cilúrnigos, los habitantes de Gijón, liderados por su jefe Luam, llevan una pacífica existencia que se verá truncada cuando reciben la primera invasión de los romanos, con el pretor Publio Carisio, enviado del emperador de Roma, a la cabeza. El cruel y violento avance de los romanos es imparable y la conquista de Asturias inevitable, a pesar de los habitantes del lugar. Después de largos altercados, Luam consigue reunir a unos cuantos amigos incondicionales, con ayuda de los cuales reconquista su puebllo y recupera a su mujer, durante largo tiempo secuestrada por el pretor romano.
Ha participado en esta ficha: ccasconm
Novela sin muchas pretensiones que narra los años de lucha entre los pueblos astures y los romanos. A los personajes no me los he acabado de creer y eso le quita muchísima consistencia a todo lo demás. Hay que decir que se lee con mucha facilidad pero tengo la sensación de que caerá en el olvido en cuanto empiece con el próximo libro.
Toti tiene una capacidad maravillosa para engancharnos y llevarnos en volandas hasta cualquier periodo de nuestra historia, desde la Edad Antigua hasta la contemporánea (aunque quizá su época más narrada sea el siglo XV). La historia es amena y está muy bien narrada, a pesar de ser un tiempo oscuro y desconocido.