
Se cumple en estas fechas el 450 aniversario de la muerte del más grande bardo inglés, William Shakespeare, del que se dice que sus obras son el recipiente, la base, el barro, de la que están compuestas la mayoría de las historias escritas con posterioridad. Sin duda, esta afirmación es una exageración, pero no se puede dejar de lado la capacidad de Shakespeare para sintetizar, en un periodo relativamente corto de tiempo, un gran número de tramas e historias tradicionales que llevaban siglos dando vueltas por Europa.
Ese gran acierto de Shakespeare hace que no podamos leer una historia de amor imposible sin ecos de Romeo y Julieta, de celos sin encontrar referencias a Otelo, de venganza y locura sin que nos venga Hamlet a la mente, o de ambición desmedida que no contenga trazas de Macbeth. Y eso, además, es sólo un fragmento de las obras de Shakespeare que han calado en nuestro inconsciente colectivo.
Supongo que todos tenemos nuestras obras favoritas del autor inglés. Algunos prefieren las comedias más ligeras, como El sueño de una noche de verano o Mucho ruido y pocas nueces, y otros las tragedias históricas, como Ricardo II o Julio César. En mi caso, las dos obras de Shakespeare que más me gustan son bastante diferentes.
Tito Andrónico es una de sus primeras historias, escrita en conjunto -eso se cree ahora-, junto a George Peel. Es posiblemente la más sangrienta de todas -y eso en Shakespeare es decir mucho- y me gusta por su visceralidad (en todos los sentidos). Muerte, traición, violaciones varias y mucha venganza con uno de los personajes que más me gustan: Arón el moro.
La Tempestad, por el contrario, es un ejemplo del Shakespeare más maduro y dominador del lenguaje y la escena. Juega como nunca con los trucos disponibles y la historia mezcla el elemento sobrenatural con la filosofía de la creación, un tema que me encanta. Próspero es el demiurgo, el creador, y el reflejo del propio demiurgo, un ejemplo de reflexión sobre el arte de inventar mundos e historias.
¿Y vosotros? ¿Cuál es vuestra obra favorita de Shakespeare? Os esperamos, como siempre, en los comentarios.
22 de abril de 2014 a las 13:42
Mi favorita Romeo y Julieta seguida de cerca por El mercader de Venecia y Noche de Reyes.
22 de abril de 2014 a las 22:16
mis obras favoritas son La Tempestad, Otelo, Los dos nobles caballeros y El mercader de Venecia
23 de abril de 2014 a las 0:21
Si hablamos de tragedias, me encantó Tito Andrónico y Enrique VI. En cuanto a comedias, me gustó mucho Trabajos de Amor perdidos y Mucho y Pocas Nueces. También me gustó mucho La Tempestad, aunque eso lo englobaría más en el género de la aventura que en el de la comedia o tragedia.
24 de abril de 2014 a las 7:54
Yo prefiero Hamlet que incursiona en la tragedia con toques de filosofía, religión, étc., siendo una de sus obras más complejas y en contraposición como una comedia romántica Sueño de una noche de verano, aunque creo que en general todas sus obras son mágnificas.