Biografía de Nadine Gordimer
Autora sudafricana de origen judío, Nadine Gordimer estudió en la Universidad de Witwatersrand, aunque nunca llegó a completar sus estudios universitarios. Gordimer comenzó ha escribir en los años 30, publicando sus primeros relatos en revistas y diarios. El primer gran éxito de Gordimer fue publicar un relato en el New Yorker, con el que se hizo un nombre a nivel internacional.En 1953, Gordimer publicó su primera novela, a la que seguría una serie de cuentos y novelas que alcanzó su mayor éxito en los años 80 y 90. Al mismo tiempo, Gordimer destacó por su activismo en contra del apartheid y a favor de la igualdad y las víctimas del SIDA, situaciones que pueden apreciarse en su obra literaria.
En 1991 Gordimer recibió el Premio Nobel de Literatura, como reconocimiento a su carrera literaria y a su implicación política y social.
De entre su obra habría que destacar títulos como La suave voz de la serpiente, La hija de Burger, Gente en julio o El conservador.
Me parece una novela excelente, la historia está muy bien contada, sin sentimentalismos y la prosa es concisa, sin florituras, pero con mucha poesía. Lo mejor para mí son los protagonistas, casi puedes ver la historia desde sus ojos
La idea de la trama es interesante pero no logra plasmarlo de forma que enganche. Al menos, el libro no es muy largo, porque va de más a menos y termina haciéndose pesado.
Buena lectura, pero no me dijo mucho.
Buena historia en cuanto al contenido. Te acerca tanto a Sudáfrica como a uno de los peores países africanos, aquellos que son gobernados por un dictador como si el país fuera su feudo... Jóvenes sin expectativas, sin dinero, sin justicia, con mucha corrupción, con islamismo... Pero, aunque la temática de la novela es interesante, la narración se me hizo un tanto repetitiva.
El libro va decayendo mientras uno lee. Es monótono y lento, pero valoro el principio, que es donde hay más argumento. Le faltó más historia, mucha descripción y término.