Biografía de Julie Orringer
Autora americana, Julie Orringer estudió en la Universidad de Cornwell, completando su formación como autora en el reconocido taller de Escritura Creativa de la Universidad de Iowa, tras lo que pasó por la Universidad de Stanford con una beca Stegner.
A lo largo de su carrera ha publicado cuentos en revistas culturales tan importantes como McSweeney’s, The Paris Review o Zoetrope, además de en prestigiosas antologías. Su primer libro fue la recopilación de relatos How to breathe underwater, publicado en 2003.
En 2010 vio la luz su novela más conocida hasta el momento, El puente invisible, con la que fue finalista del Premio Orange y que ha sido publicado en varios idiomas. Orringer ha recibido premios como el Pushcart (en dos ocasiones) o el Discovery de The Paris Review, además de varias becas dedicadas a la creación.
Bonita novela que te llega al corazón. Es un libro que recomiendo mucho. La verdad es que aunque duro me ha gustado mucho.
Aunque al final se hace un poco extensa, me resultó una novela muy entretenida.
La Segunda Guerra Mundial trastocó las vidas y sueños de numerosas personas. Y es lo que les pasa a estos valerosos y sufridos personajes.
Con ellos recorreremos los encantos del París de preguerra, y la siniestra Hungría de Horthy, con su persecución y estigmatización judía.
Se deja leer.
Es la historia real de los abuelos de la escritora.La primera parte de la historia en París es un poco lenta para mi gusto,parece que nunca va a pasar nada.Luego todo se precipita manteniendo la expectación hasta el final.
Por más que se haya leído o escuchado sobre el tema es imposible no sentir la misma rabia ante las atrocidades cometidas contra los judíos.
Cada vez que ves algo sobre la desgraciada guerra que provocó el ansia de sobresalir a la especie humana, en este caso Hitler y sus camaradas, y aunque entiendas que ha estado presente en otras muchas guerras, te das cuenta de que guerra es igual a injusticia la mayoría de veces, crueldad salvajismo... este libro habla de eso, pero antes se recrea en un lírico mundo no exento de adversidades tampoco, y al concluir su lectura decides calificarlo como recomendable, con tristezas y triunfos, y esperas que la barbarie nunca más haga nido en seres que se creen inspirados por Dios.
Al principio me enganchó mucho la historia, pero, de la mitad hacia el final me he aburrido mucho y he tardado bastante en acabarlo. Se me han hecho eternas las narraciones en relación con la guerra y la historia que me había enganchado ha pasado a segundo plano... El final, además, era demasiado precipitado.