Biografía de Hergé
Hergé fue el seudónimo usado por Georges Prosper Remi en su carrera como dibujante de cómics.Considerado uno de los renovadores del tebeo europeo y creador del estilo de la línea clara, la obra de Hergé es conocida mundialmente gracias a su personaje Tintín, creado en 1929.
Traducido a cincuenta idiomas y publicado en todo el mundo, Hergé recibió premios como el Saint-Michel de 1977.
Varios de sus cómics con Tintín de protagonista han sido llevados al cine o a la televisión en formato animado, aunque la película en imagen real sobre el joven periodista se considera en preproducción.
Hergé murió el 3 de marzo de 1983.
No es de los que más me han gustado, quizá le falto un poco más de acción y emoción, pero eso no quiere decir, ni mucho menos, que sea flojo. Como siempre la historia es muy divertida, el dibujo primoroso y los personajes maravillosos.
Me ha parecido simplemente maravilloso. La trama es una de las más complejas y enrevesadas, menos pensada para el público infantil. El ritmo como siempre es prodigioso, el ingenio y los dibujos de Hergé, deliciosos, y el Capitán está aquí insuperable, quizás su mejor aparición, su colección de insultos es inagotable y desternillante, se nota que Hergé adoraba al personaje. Por primera vez yo diría que es necesario leer Los Cigarros Del Faraón y En El País Del Oro Negro antes de enfrentarse a este volumen, pues recupera un montón de personajes y tramas de ellos. Ah, y sale Abdalah, un personaje que me encanta.
Maravilloso y divertidísimo. Una trama de espionaje entre potencias extranjeras de carácter socialista. El secuestro del bueno de Tornasol llevará a nuestro querido trío protagonista de cabeza por varios países y se verán envueltos en mil situaciones peligrosas. Por los bigotes de Plezsy Gladtz!
Un álbum de frenéticas aventuras muy divertido, adelantado a su época (la televisión) y muy ameno y entrañable. No es de los mejores Tintín, pero desde luego no es una aventura desdeñable. Este número marca un importantísimo punto de inflexión, pues es el último antes de la aparición de mi adorado Capitán Haddock.
No me acabó por enganchar esta historia de intrigas palaciegas en la Europa balcánica. El dibujo, eso sí, tiene contrastada calidad, y en ocasiones por el simple hecho de observar sus líneas merece la pena abrir sus páginas.