Biografía de Susan Hill
Escritora inglesa, Susan Hill estudió Inglés en el King's College de la Universidad de Londres y es una prolífica autora conocida principalmente por sus novelas de intriga y misterio, aunque también ha publicado libros de no-ficción.En sus novelas, Hill mezcla el ambiente gótico inglés y sus historias de fantasmas, estando su última serie de libros dedicada al detective Simon Serailler.
Su obra más conocida a nivel internacional es La mujer de negro (1982) que ha sido llevada al cine y también al teatro en multitud de ocasiones. A lo largo de su carrera, Hill ha recibido numerosos galardones, como el Somerset Maugham, el Whitbread o el John Llewellyn Rhys.
Libro escrito al más puro estilo de la novela gótica. La autora consigue a la perfección el carácter decimonónico. Se nota la influencia de las hermanas Brönte, y otros literatos de la época.
Aunque no es muy extensa, se hace densa por momentos. Se dan demasiadas descripciones, muy detalladas, a veces incluso de situaciones o elementos que no aportan gran cosa al argumento.
En general me ha gustado, y el final me ha sorprendido.
Después se ha hecho una película, pero el director no plasma de forma correcta la historia y para mi gusto la desvirtúa.
Es una novela corta pero me ha costado acabarla, se me ha hecho pesada y me esperaba bastante más. Aunque en algunos momentos sí te engancha y el final me ha sorprendido.
Me ha creado en alguna situaciones auténtica sensación de angustia, aunque la verdad es que la historia es un poco floja y predecible.
Me ha encantado las descripciones que realiza la escritora y el tono de la trama. Lo único que no me gusta es el final, demasiado abrupto...
Magnífica novela-cuento. La autora ha logrado crear la atmósfera y el estilo clásico de los escritores de terror de finales del XIX y principios del XX. En la más pura línea de Poe y Mary shelley. Usa magistralmente el vocabulario y el estilo de la época y nos da la impresión de que el relato es mucho más antiguo o que fué escrito a principios del siglo pasado.