Biografía de Clive Barker
Escritor, dramaturgo y escritor inglés, Clive Barker está considerado un maestro del cuento de terror y miembro de la New Weird de la literatura fantástica anglosajona.Famoso por sus antologías de cuentos publicadas en los años 80 como Los libros de sangre, se le considera como uno de los renovadores del género de horror.
A partir de sus cuentos se han realizado varias adaptaciones cinematográficas, algunas de ellas incluso dirigidas por él mismo, como Hellraiser (1987) o Razas de noche (1990).
Barker también colabora en proyectos dedicados al cómic, con varias novelas gráficas basadas en el mundo de Hellraiser, y en el ámbito de los videojuegos, donde ha prestado su nombre y realizado guiones.
Ha obtenido distintos premios, como el Bram Stoker Award por El juego de las maldiciones y el World Fantasy Award en 1985 a la mejor antología, por el primer volumen de Libros de Sangre.
Foto de Steven Friederich CC BY 2.0
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Siendo un gran admirador de Clive Barker me ha decepcionado esta obra debido a su exagerada extensión lo cual no impide que gran parte de las tramas se abandonen o se resuelvan de forma muy precipitada . Grandes ideas mal resueltas.
Hace rato no leía a Clive Barker. Bastante entretenido, aunque con algunos de los clichés del género (el villano estereotipado, por ejemplo), pero que gusto que da leer estas historias descabelladas y bien estructuradas con todo el oficio de un maestro de la literatura de horror.
No me ha gustado, se me hizo pesado, con ganas de acabarlo... puede ser original porque habla directamente con el lector, pero también se hace pesado. No lo recomiendo.
Para ser el primer libro que me leo del autor no está mal. Lectura fácil y rápida con un lenguaje duro y en ocasiones soez hacen de Cabal una buena historia sobre personas que no mueren y viven bajo tierra.
Es un libro buenísimo, que realmente si aterroriza a los lectores, aunque no debido al suspenso, el terror que suministra, que en algunas relatos es bastante, se debe a la explícita narración de algunas tormentosas escenas, que son "fáciles de imaginar".