Biografía de Chuck Palahniuk
Escritor americano, Chuck Palahniuk estudió Periodismo en la Universidad de Oregón y es considerado como uno de los grandes autores de la llamada Generación X, gracias a títulos como El club de la lucha, Asfixia o Fantasmas.Tras completar sus estudios de periodismo, Palahniuk trabajó como mecánico en una compañía de camiones, actividad que compaginó con la escritura y el periodismo amateur hasta el éxito de su primera novela, El club de la lucha, que fue llevada al cine por David Fincher en 1999. Ese mismo año publicó dos novelas más, Monstruos invisibles y Superviviente: ambas se convirtieron en éxitos superventas.
En los últimos años, Palahniuk ha continuado publicando tanto novelas como cuentos y ensayos, volviendo al periodismo de manera ocasional para medios como Los Ángeles Times y varias de sus obras también han sido adaptadas al mundo del cómic.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosas distinciones, de entre las que cabría destacar algunas tan importantes como el Premio de la Pacific Northwest Booksellers o el Oregon Book.
Esta novela me dejó un sabor agridulce. Esa es la razón por la que le doy esta nota. La primicia es muy interesante, los personajes me gustaron a excepción del principal y el final me pareció interesante. Pero el desarrollo de la trama es terrible.
La novela arranca con las misteriosas muertes y es cuando nuestro héroe entra en acción. Aquí el autor comete un error fatal el cual es que no atrapa al lector en el principio y así ocurre hasta más de la mitad de la novela. En vez de enfocarse en la acción para hacer la historia electrizante, simplemente se limita a dar descripciones que están de más.
También abusa de una suerte de prosa poética para describir las escenas que hace que la lectura se vuelta lenta. Por ejemplo, me pasó que hubo capítulos que luego de leerlos tuve que releerlos hasta dos veces más para entender lo que ocurría y no perderme en la trama.
Carl Streator es un personaje que me pareció plano, pude ver el trasfondo de hastío que tiene, los esbozos de su pasado oscuro, eso me gustó, pero le faltó más personalidad y más presencia. Mientras que Helen, Mona y Oyster me parecieron perfectos, con un par de escenas se definieron perfectamente.
Los conflictos y planteamientos morales, religiosos, políticos y filosóficos me parecieron estupendos, se presta para debatir. El problema es el desarrollo de la trama que lo hace todo tan pesado que mata el interés sobre eso.
Por último, el mismo tema que hace uso de elementos fantásticos es completamente desaprovechado. La misma temática da pie a que se pudiese hacer algo tipo Harry Potter, Clive Barker o Harry Dresden, pero simplemente lo desechan reduciendo todo a algo básico y monótono.
La cosa queda 50/50 y de ahí saco el puntaje final, yo diría que solo para fans de Palahniuk…
Un libro distinto y ¡Sensacional!, tal como la palabra lo expresa, genera sensaciones que van desde la intriga hasta la repugnancia, pero tan bien desarrolladas y descritas que hacen imposible dejar de leerlo; tiene historias reforzadas en lo macabro pero que encasilla tan bien en el ser humano que fácilmente pasan por probables o anecdóticas. Simplemente ¡Chuck Palahniuk!
Rápida, violenta y apasionante trama.
Es uno de esos libros que sólo se pueden escribir una vez, pero que se pueden leer mil veces más. Mi favorito del Autor.
No me gustó. Un supuesto diario que no está escrito como un diario, una pretendida idea de historias de vida condenadas a repetirse, un relato que salta de primera persona a tercera, de relato personalizado a omnisciente, lo que puede ser un recurso válido pero que en este caso irrita al lector porque parece deliberadamente confuso. No recomiendo esta novela, para nada.
Como crítica hacia la sociedad capitalista, es brillante; la pomposidad y artificialidad de nuestro mundo queda (más) ridícula desde la inocente mirada de alguien que se enfrenta a ellas por primera vez en su vida. Sin embargo, la novela cojea un poco en su parte más puramente literaria. La historia no me terminó de enganchar, y lo leía más por su parte cómica y políticamente incorrecta que por intriga y ganas de saber cómo se desarrolla la historia. Aun así, me ha resultado una lectura satisfactoria; además, prefiero introducirme a Palahniuk por lo que parece que es uno de sus libros más flojos y poder sorprenderme gratamente con los mejores.