Biografía de Charlotte Brontë
Charlotte Brontë nació en Yorkshire, Inglaterra, el 21 de abril de 1816 y falleció en el mismo condado el 31 de marzo de 1855. Era la tercera de 5 hermanos: Emily, Anne, María, Elizabeth y Branwell, junto a ellas crearon historias de mundos imaginarios desde muy jóvenes, que quedaron plasmadas en cuadernos. Tras la muerte de su madre en 1821, fue enviada junto con sus hermanas Emily, Maria y Elizabeth al colegio interno de Clergy Daughters. De allí vino su inspiración para crear la novela Jane Eyre (1847), y cuyas pésimas condiciones, por las que contrajeron tuberculosis y murieron posteriormente, quedan reflejadas en dicha obra.
En 1832 marchó a Roe Head, donde llegó a ejercer la docencia y trabajó también como institutriz durante un tiempo e intentó fundar una escuela privada con su hermana Emily, proyecto que no salió adelante. Charlotte viajó a Bruselas para mejorar su francés, experiencia que le serviría para crear su novela Villete (1853).
Debido al encierro y desamparo de su hermano, las hermanas empezaron a publicar sus novelas, la primera obra fue la obra de Charlotte, Jane Eyre, bajo el seudónimo Currer Bell, posteriormente se publicaron las obras de sus hermanas ese mismo año; Agnes Grey de Anne bajo el seudónimo de Acton Bell, y Cumbres Borrascosas de Emily como Ellis Bell, al poco tiempo y demasiado jóvenes ambas fallecieron de tuberculosis.
Charlotte finalmente accedió a casarse, después de rechazar cuatro proposiciones, con Arthur Bell Nicholls en 1854, un compañero de su padre y del cual adoptaron el apellido para su seudónimo. Un año más tarde y estando embarazada, falleció de tuberculosis a la edad de 38 años.
Charlotte escribió junto a sus hermanas Anne y Emily: Poemas (1846), libro que firmaron con sus diferentes seudónimos. También es reconocida por su obra Shirley (1846) y El profesor (1857) que se publicó dos años después de su muerte.
Es un ejemplo encomiable del feminismo de su época. De fácil lectura (muy recomendable en Versión Original para no perder los matices de la lengua). Sin embargo, me resulta algo fantástico cuando, en teoría, es una exposición de realismo.
Es una de mis novelas favoritas. Me encanta el estilo de Charlotte Brontë, la denuncia social y las características de sus personajes protagonistas. Una de las historias que debes leer si te gusta la literatura victoriana y el género romántico.
De 'Jane Eyre' ya no se puede decir nada nuevo puesto que está todo dicho. Obra imperecedera con una heroína de las de verdad, de las luchadoras, de esas con personalidad de hierro que no se dejan amedrentar por nada, ni por hombres ni por experiencias negativas ni por coyunturas adversas. Jane Eyre es feminismo en estado puro. ¿Algo negativo? Pues lo típico en la literatura del siglo XIX: mucha descripción y mucha paja, pero en esta obra se pasa por alto debido a todo lo positivo.
Me da la sensación de que Jane es en realidad Charlotte, que todas las dificultades que sufre Jane son solo el leve reflejo de lo que tuvo que vivir una de las hermanas Brönte.
Es una de esas obras que te atrapan pero te dejan respirar al final.
Me gustó mucho este libro. Pienso que Jane pudo haber alcanzado la felicidad sin tantos rodeos, pero en general es una historia maravillosa. Me encantó la narración y cómo se desarrolló la vida de Jane desde la niñez. Me vi identificada y me gustaron ciertos párrafos o mejor dicho "sentimientos" y pensamientos de los personajes.
Sin duda alguna lo recomiendo, si quieren leer algo romántico y a la vez espiritual, y que los conecte con el pasado.