Biografía de María Oruña
Autora española, María Oruña estudió derecho, trabajo que ha ejercido durante casi diez años y que abandonó temporalmente para dedicarse temporalmente a la literatura y, de paso, a ser madre. En la actualidad, Oruña ha retomado la práctica privada de la abogacía mientras sigue dedicando parte de su tiempo a la literatura.
En 2013 lanzó su primer libro en forma de autoedición y ha colaborado en varias webs donde ha publicado relatos de género histórico. Sin embargo, su primer gran éxito le llegó en 2015 con la aparición de Puerto escondido, una personal novela negra publicada por Ediciones Destino, ambientada en Cantabria.
Fotografía de Javi Collazo cortesía de Grupo Planeta
Una novela entretenida, amena y ligera de leer, previsible en ocasiones, del corte de trilogías como La Trilogía del Baztán o la Trilogía de La Ciudad Blanca, manteniendo la intriga hasta el desenlace final.
En la misma línea que la primera entrega (Puerto Escondido). Una novela fresca y ligera de leer y que mantiene al lector con intriga capítulo a capítulo hasta el desenlace final, quizá previsible en algunas partes o aspectos, tal y como ocurre con el anterior.
No es la mejor novela del mundo pero es muy entretenida, aunque algo previsible el final. La descripción de Cantabria está muy bien. Particularmente a mí me gustó más la parte de la Guerra Civil.
Uno más que habré olvidado dentro de un par de meses. Una historia mil veces leída con personajes sobre los que se pasa de puntillas y descripciones innecesarias junto con diálogos que a veces resultan imposibles.
La trama entretiene y mantiene el interés pero no me ha llegado a enganchar del todo.