Biografía de Douglas Adams
Douglas Noël Adams nació en Cambridge (Inglaterra) el 11 de marzo de 1952, y falleció en Santa Bárbara (California) el 11 de mayo de 2001. Con siete años, sus padres se divorciaron y se mudó con su hermana y su madre a Brentwood (Essex). Se formó en la Escuela Brentwood (Essex) y se licenció en filología inglesa en la Universidad de Cambridge. Aunque es conocido sobre todo por su éxito con La guía del autoestopista galáctico, que comenzó como un serial radiofónico en BBC4 y se desarrolló posteriormente como serie de libros y una serie de televisión, aparte de otras adaptaciones como álbum musical, videojuego, obra de teatro y película, Adams trabajó en muchos medios diferentes, como actor (llegó a figurar un par de veces en el programa de los Monty Python), crítico teatral, guionista de televisión (fue guionista para la serie británica Dr. Who), y empleos más extraños como guardaespaldas, constructor de graneros, guitarrista de Pink Floyd y personal de limpieza de un corral.
Adams también se ha involucrado en el estudio del medio ambiente y la protección del entorno y de especies en peligro radical. Se definía como un “ateo radical” y era un gran aficionado a la tecnología en todas sus formas, siendo un defensor a ultranza de Macintosh y de todos los productos Apple en general. En 1991 se casó con su compañera sentimental Jane Belson, con quien tuvo una hija, Polly Jane Rocket Adams.
Foto de michael hughes from berlin, germanyderivative work: Beao (Douglas_adams_portrait.jpg) [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
Es el libro que más me ha gustado hasta ahora de la serie de la Guía del autoestopista galáctico. Cuesta no tener una sonrisa durante toda la novela e incluso se me han escapado un par de carcajadas.
Muy divertida y alocada en la misma línea de la guía del autoestopista aunque levemente inferior a la primera parte. La descripción de cada lugar es simplemente fantástico.
Divertida y bien narrada aunque algo corta. Buenos personajes en especial Marvin
Continuación, en todos los aspectos, de La Guía del Autoestopista Galáctico. Sigue el humor y los acontecimientos inesperados. Obviamente se pierde un poco la frescura y sorpresa del primer libro pero sigue siendo muy divertido.
Pese a ser ciencia ficción ligera, su lectura resulta bastante entretenida, gracias al sentido del humor de Douglas Adams, quien junto con John Scalzi es de los escritores que mejor maneja este tipo de historias.