Biografía de Mercedes Salisachs
Estudió la carrera de Perito Mercantil en la escuela de Comercio de Barcelona. Comenzó a publicar en 1955 con el seudónimo de María Encín, y a partir de entonces, con su nombre. Además de su larga actividad literaria, se dedicó a la decoración y el interiorismo. Colaboró en radio y televisión y fue articulista en varios periódicos y revistas, como ABC, y más recientemente La Razón.Obtuvo varios premios literarios como el Planeta en 1975, el Premio Ateneo de Sevilla en 1983 por su novela El volumen de la ausencia y contó en su haber con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Es la primera novela que leo de esta autora. Quizá empecé su lectura con muy altas expectativas tras haber leído algunas buenas críticas, pero pese a estar bien escrita, no me ha entusiasmado. Si bien ha tratado de dar profundidad a algún personaje, como a Guillermo, no deja de caer en debates íntimos y morales previsibles de un sacerdote. La historia es algo superflua y los personajes ofrecen poco interés. Como novela de evasión está bien, de fácil lectura y entretenida.
Es la historia de Marina y de Germán dos seres mal casados que se amaron platónicamente en los años 50-60 y que por el más puro de los azares se reencuentran en un aeropuerto veinte años después. La vida les ha pasado por encima, sobre todo a ella, lo que la ha vuelto escéptica y descorazonada, incapaz de reiniciar una relación sentimental, se siente « vieja », sin ganas de nada. Con Germán la vida ha sido más prolija porque el tipo sabe darse oportunidades, tiene opciones, es más activo y cree seguir prendado de Marina. El lector tiene la impresión que está prendado de la imagen que guarda de la Marina de antaño, más que de la mujer que es hoy. La pareja discute y analiza el período en que se conocieron, lo que da puntos de vista diferentes, hechos ignorados por el uno o el otro, interpretaciones diferentes, situaciones que explotan a la vista veinte años después…y aunque Germán estaría dispuesto a darles a ambos una nueva partida, Marina rechaza la oportunidad porque no le quedan fuerzas para luchar.
Una constatación bastante pesimista sobre la posibilidad de darle una nueva partida a dos seres en plena madurez. Le encontré cierta semejanza con los planteamientos de su novela de "Los clamores del silencio".
Una novela desgarradora que narra la depresión de Bibiana Lorena tras la muerte de su hija y el abandono de su marido, pero esta mujer vapuleada por la vida tratará de iniciar una nueva partida sentimental.
Los temas de Mercedes Salisachs son repetitivos muchas veces, pero la escritora tiene un real talento para ahondar sus personajes que nunca son huecos, además que sus novelas conllevan mucha reflexión.
Muchas de estas reflexiones no han "pasado de moda" a pesar del tiempo transcurrido.
La historia humana se repite aunque el tiempo pase y las circunstancias cambien.
Es la historia de una ascensión social y de una feroz traición donde Felipe Arcalla surge de la nada, siempre ayudado por su amigo de infancia Pablo Guijarro que lo traicionará para recuperar mujer y bienes.
Un retrato humano ruin, bien campeado por los personajes de esta escritora que sabe ahondar en los meandros del alma humana, no siempre muy relucientes.
Este libro narra una historia de amor que se prolonga por más de sesenta años, pero con más desencuentros que encuentros entre dos seres hechos el uno para el otro, pero que van a pasar al lado de una historia de amor ejemplar.