Biografía de Abderrahmán Munif
Inició estudios de Derecho en la Universidad de Bagdad que no terminó al ser expulsado de Irak por razones políticas. Los continuó en Egipto, en la Universidad de El Cairo, licenciándose en 1957. Marchó con una beca a Yugoslavia, doctorándose en economía en la Universidad de Belgrado en 1961.Se estableció en Beirut, de donde fue nuevamente expulsado, marchando a Siria, donde trabajó durante diez años en al Ministerio del Petróleo. Comenzó a publicar en 1972 y su vida continuó errática por diversos países de Oriente Medio siempre por los mismos motivos. Fue editor de la revista Petróleo y Desarrollo y ocupó diversos cargos políticos.Es autor de ensayos sociopolíticos y de novelas, en las que la economía del petróleo es un tema frecuente.
Tiene como escenario un indeterminado país autoritario y oprimido del Mediterráneo. Un alegato a favor de la dignidad humana, contra la represión, la tortura y la ausencia de libertades, cuyos protagonistas son gente anónima y de a pie, como suelen ser las víctimas peor paradas en tales situaciones. La narración es poco lineal y nunca se aparta de los personajes, como en un diario o una confidencia (de ahí el recurso de la segunda persona al referirse al barco, como si fuera un ser vivo), así asistimos al sufrimiento de un hombre derrotado en cuerpo y alma, y al de sus seres queridos. La sensación que transmite es de profunda desesperanza y de incomprensión hacia la brutalidad de la que es capaz el hombre. Al final, parece que la única arma que queda es el orgullo, la palabra.