Resumen y sinopsis de Tiene que ser aquí de Maggie O'Farrell
Daniel Sullivan y Claudette Wells son una pareja atípica: él es de Nueva York y tiene dos hijos en California pero vive en la campiña irlandesa; ella es una estrella de cine que, en un momento dado, decidió cambiar los rodajes por la vida en el campo, la fama por el anonimato. Ambos son razonablemente felices.
Sin embargo, esta idílica vida, trabajosamente construida entre los dos, se tambaleará cuando Daniel conozca una inesperada noticia sobre una mujer con la que había perdido el contacto veinte años atrás. Este hallazgo desencadenará una serie de acontecimientos que pondrán a prueba la fortaleza de su matrimonio.
Tiene que ser aquí cruza continentes y atraviesa husos horarios siguiendo a un heterogéneo grupo de personajes durante varias décadas para trazar el extraordinario retrato de una pareja, de las fuerzas que la unen y de las presiones que amenazan con separarla. Una epopeya íntima y cautivadora sobre aquello que abandonamos y aquello en lo que nos convertimos mientras buscamos nuestro lugar en el mundo.
Una novela, la séptima de la autora, que ha confirmado a Maggie O’Farrell como una de las más fascinantes narradoras británicas actuales.
Si quieres conocer un poco más sobre el libro y la autora, te ofrecemos esta entrevista en nuestro Vimeo:
Segunda novela que leo de esta autora. Me encanta su forma de escribir, detallada en las descripciones; con un lenguaje casi poético, sensible y preciso. Muy recomendable.
Me ha parecido un libro muy bien escrito. Muy interesante, aunque es cierto que quizá al principio cuesta un poco entrar en la historia. Los saltos que va haciendo, tanto de personajes como de tiempo como de lugar, hacen que la historia vaya cobrando sentido. Lo recomiendo.
Comencé esta novela debido a las muchas recomendaciones que la misma tiene, tanto en blogs, como en reseñas literarias e incluso algún librero. Me parece bastante entretenida y bien escrita, pero un poco farragosa al principio. Va de menos a más y termina mejor que como empieza. Al menos a mí me costó entrar pero la última parte la leí más interesada. De todos modos, la recomiendo porque es distinta a otras. Más original.
Tengo que reconocer que me ha costado entrar en esta novela, llena de tramas y subtramas y compleja por los numerosos personajes y por los continuos saltos en el tiempo. Una vez cogido el hilo argumental, hay que decir que es una historia familiar muy de nuestros días en torno a las segundas oportunidades. El último tercio del libro mejora mi opinión sobre el mismo y al final me ha hecho pasar buenos ratos.