No está mal esta poesía que retrata a uno de los gauchos más famosos de toda la historia argentina. La imagen de su figura fantasmal atravesando la llanura de la pampa argentina es ciertamente evocadora. Eso ya dice mucho, pues no soy seguidor de las composiciones poéticas.
brussellSantos Vega8.5
Después del archifamoso (en Argentina) Martín Fierro, debe ser el poema gauchesco más conocido, con la sola excepción quizás del Fausto de Estanislao del Campo. Las andanzas del payador contadas en forma legendaria cuyas apariciones fantasmales llenan de pavor a los gauchos ("al persignarse murmura/el alma del viejo Santos"). Y con un duelo final memorable nada menos que con el Diablo.
No está mal esta poesía que retrata a uno de los gauchos más famosos de toda la historia argentina. La imagen de su figura fantasmal atravesando la llanura de la pampa argentina es ciertamente evocadora. Eso ya dice mucho, pues no soy seguidor de las composiciones poéticas.
Después del archifamoso (en Argentina) Martín Fierro, debe ser el poema gauchesco más conocido, con la sola excepción quizás del Fausto de Estanislao del Campo. Las andanzas del payador contadas en forma legendaria cuyas apariciones fantasmales llenan de pavor a los gauchos ("al persignarse murmura/el alma del viejo Santos"). Y con un duelo final memorable nada menos que con el Diablo.