Resumen y sinópsis de El sueño del mono loco de Christopher Frank
Imaginar será siempre más grande que vivir. Esta cita inicial de Gaston Bachelard abre las puertas de una novela en la que la imaginación es pieza fundamental que, junto a una gran originalidad argumental, la definen perfectamente.
El sueño del mono loco es, a grandes rasgos, la historia de cómo se va gestando la realización de una película imposible, que parte de una base argumental aparentemente sencilla: cuando los monos enloquecen se transmutan en hombres. «Qué le queda al Mono loco del zoo o del Edén? ¿Qué es lo que la metamorfosis de su cerebro ha dejado intacto? Del estado animal, de la existencia sin consciencia, la queda una multitud de pequeños residuos biológicos y algunas funciones fisiológicas esenciales que le recuerdan a horas fijas su animalidad: el sueño, la alimentación, la fornicación…»
El sueño del mono loco es, a grandes rasgos, la historia de cómo se va gestando la realización de una película imposible, que parte de una base argumental aparentemente sencilla: cuando los monos enloquecen se transmutan en hombres. «Qué le queda al Mono loco del zoo o del Edén? ¿Qué es lo que la metamorfosis de su cerebro ha dejado intacto? Del estado animal, de la existencia sin consciencia, la queda una multitud de pequeños residuos biológicos y algunas funciones fisiológicas esenciales que le recuerdan a horas fijas su animalidad: el sueño, la alimentación, la fornicación…»
Una excelente novela, en la que Christopher Frank alcanza una tan alta como original cota literaria.
Ha participado en esta ficha: mensnudum