Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Leo "El traspié", el libro que Fernando Sabater elabora partiendo de una comedia filosófica que creó para TVE a petición de su -entonces- directora, Pilar Miró y que interpretaron Cayetana Guillén Cuervo y Francisco Merino (saber este dato me ha permitido poner cara a sus protagonistas, Arthur Schopenhauer y Elisabeth Ney). Así, en recuerdo de Pilar Miró -tal y como reza la dedicatoria- el novelista idea una obra de ficción (aunque basada libremente en hechos auténticos) donde, con gran ironía (por ejemplo dice que "Sólo hay una cosa peor que ser hombre: ser, además, profesor de filosofía"), agudos y ágiles diálogos, mucho pesimismo y un formato teatral muy ameno, diserta acerca de la misoginia, el optimismo, el racionalismo, el cristianismo, la vida, la inteligencia, Lord Byron, Wagner, Mozart, Rossini, Kant, Goethe, Calderón de la Barca, Mariano José de Larra, las corridas de toros, los políticos, la monarquía y el suicidio. Una novela inteligente y pesimista en la que, lo que más me ha gustado ha sido la disertación del filósofo acerca de la vida, dando origen al título de la obra:"Como si al entrar en la vida hubiésemos dado un paso en falso cuyas fatales consecuencias fuesen haciéndose paulatinamente más y más obvias. Salimos a la escenario trompicando, hacemos esfuerzos por conservar el equilibrio, damos bandazos desordenados, nos tambaleamos más y más hasta caer finalmente para no levantarnos". De 7.