Resumen y sinopsis de Cuentos Fatales de Leopoldo Lugones
Cuentos fatales recoge cinco piezas compuestas y publicadas el año 1923, que tienen la nota común subrayada en el adjetivo del título: la fatalidad, como fuerza inevitable que parece determinar las acciones y condicionar los resultados.En los tres primeros cuentos hay un elemento innovador, que resaltó Borges: "Da cierta realidad a estas imaginaciones fantásticas, un procedimiento que ha encontrado muchos imitadores: Lugones es protagonista de lo que narra y en la acción intervienen amigos suyos, con su nombre verdadero".
Contiene: "El vaso de alabastro", "Los ojos de la reina", "El puñal", "El secreto de don Juan" y "Agueda".
Han participado en esta ficha: Birrico bclaudia
 
        
Atrayentes composiciones para todo lector que guste de lo extraño o bizarro. En muchas de ellas la muerte se abre paso de forma insospechada. Aunque eso sí, en algunos tramos Lugones peca de cierta pedantería.
Lo leí hace muchos años, pero recuerdo que el libro me había defraudado un poco. Utiliza un lenguaje muy cargado y rígido, una herencia decimonónica que resulta una imitación no convincente de los escritores europeos del siglo diecinueve.