Resumen y sinópsis de Nada se opone a la noche de Delphine de Vigan
Después de encontrar a Lucile, su madre, muerta en misteriosas circunstancias, Delphine de Vigan se convierte en una sagaz detective dispuesta a reconstruir la vida de la desaparecida. Los cientos de fotografías tomadas durante años, la crónica de George, abuelo de Delphine, registrada en cintas de casette, las vacaciones de la familia filmadas en Super 8, o las conversaciones mantenidas por la escritora con sus hermanos, son los materiales de los que se nutre la memoria de los Poirier. Nos hallamos ante una espléndida, sobrecogedora crónica familiar en el París de los años cincuenta, sesenta y setenta, pero también ante una reflexión en el tiempo presente sobre la «verdad» de la escritura. Y muy pronto descubrimos, detectives-lectores también nosotros, que son muchas las versiones de una misma historia, y que narrar implica elegir una de esas versiones y una manera de contarla, y que esta elección a veces es dolorosa. En el transcurso del viaje de la cronista al pasado de su familia y a su propia infancia irán aflorando los secretos más oscuros.
«Escribo sobre Lucile con mis ojos de niña que creció demasiado deprisa, escribo ese misterio que siempre fue ella para mí, a la vez tan presente y tan lejana; ella, que desde que cumplí diez años, nunca más me cogió entre sus brazos.» Para Delphine de Vigan, escribir sobre su madre es cerrar heridas abiertas muchos años atrás, y recuperar la novela familiar es emprender un camino de catarsis y de superación del duelo, a la manera del que nos descubre Roland Barthes en sus escritos póstumos. Pero es también un ejercicio de alto riesgo, puesto que en el curso de esta investigación expone ante los miembros de su familia, como si ellos no fueran más que lectores anónimos en la multitud, su propio secreto más terrible.
Nada se opone a la noche,
«Escribo sobre Lucile con mis ojos de niña que creció demasiado deprisa, escribo ese misterio que siempre fue ella para mí, a la vez tan presente y tan lejana; ella, que desde que cumplí diez años, nunca más me cogió entre sus brazos.» Para Delphine de Vigan, escribir sobre su madre es cerrar heridas abiertas muchos años atrás, y recuperar la novela familiar es emprender un camino de catarsis y de superación del duelo, a la manera del que nos descubre Roland Barthes en sus escritos póstumos. Pero es también un ejercicio de alto riesgo, puesto que en el curso de esta investigación expone ante los miembros de su familia, como si ellos no fueran más que lectores anónimos en la multitud, su propio secreto más terrible.
Nada se opone a la noche,
la novela que ahora publica Anagrama, ha obtenido el Premio de novela Fnac, el Premio de novela de las Televisiones Francesas, el Premio Renaudot de los Institutos de Francia, el Gran Premio de las Lectoras Elle y el Gran Premio de La Heroína Madame Figaro. Ha tenido un éxito arrollador en Francia, donde ha superado el medio millón de ejemplares y ha estado durante muchos meses en el ranking de las novelas más vendidas.
Novela muy dura sobre la familia y los secretos que hay en ella. A pesar de la dureza de todo lo que detalla es de una lectura muy ágil.
Muy recomendable.
Historia familiar realmente trágica, donde la parte más dura de la vida será realmente la protagonista. Ya nos lo adelanta la autora en las primeras páginas: una historia que no puede contarse sin las palabras drama, alcohol, locura, suicidio, que forman parte del léxico familiar al mismo nivel que las palabras fiesta, spagat o esquí náutico. La palabra desastre es la más adecuada, pero sobre la ruina se puede volver a construir y es lo que todos, a nuestra manera hemos hecho.
Un libro para disfrutar y sufrir a partes iguales, cargado de emociones. Creo que para la autora fue una necesidad la reconstrucción de esta vida familiar y una valiente decisión plasmarla en un libro que podría traerle nuevos conflictos. ya que aparecerán situaciones íntimas y secretos ocultos. Recomendable.
Primera parte sublime, la segunda decae un poco, y un final que vuelve a ganar ritmo. Una biografía(auto?) dramática, como la vida misma, notablemente narrada. Seguiré leyendo a la autora.
Impactante, demoledora experiencia en la vida de la autora. Reflexión profunda de cómo estamos condicionados por nuestro pasado y cómo podemos avanzar en nuestras vidas con determinación y coraje. Muy recomendable.
Sobrecogedor relato de la vida de una familia.
Si bien es cierto que está muy bien escrita y que hacia la mitad del libro me estaba resultando entretenida y se lee bien, a mí ya de la mitad hasta el final se me ha hecho un poco cuesta arriba. La historia va avanzando en el tiempo, pero se me hace muy monótona.
Dura pero deliciosa revisión a una madre fallecida. Sin idealizar ni dramatizar. Muy bien escrita y de ágil lectura.
Con este libro duro, sincero y desgarrado, Delphine de Vigan pretende aliviar profundas heridas difíciles de olvidar.
El suicidio de su enfermiza madre, será la piedra de toque que la permita explorar en las raíces y en los turbios secretos de una familia aparentemente idílica.
Una catarsis emocional y lacerante, que viene avalada por una prosa sencilla, concisa y cuidada.
Una historia fragmentada en episodios breves, que intenta desentrañar el complejo mundo de los afectos y de los sentimientos cuando la mala suerte se nos pega con ansiedad a la espalda.
Posos amargos que inflaman los daños tanto personales como colaterales que provocan los trastornos psíquicos o las enfermedades mentales; y que liberan la angustia y el duelo de nuestras melladas almas.
Es un novela muy intimista, donde la autora cuenta la historia de su madre a través de diferentes testimonios y el suyo propio. Claramente queda reflejado lo importante que es la infancia y donde se desarrolla, para la estabilidad de adulto y de los que te rodean.
he quedado con el corazón encogido. Una decisión difícil discernir con cuál de todas las versiones de una vida contada por varias personas quedarse para contar los avatares de una gran familia atormentada por enfermedades mentales, desgracias personales y suicidios.
Me ha encantado el libro, un ejercicio de franqueza literaria, donde la autora busca a su madre y de alguna manera también a ella misma.
Un libro sincero, reflexivo e interesante.
Este es un libro que deja un regusto amargo. Historia de una familia extensa cuya trayectoria está interrumpida en dos ocasiones por muertes inesperadas. Relaciones entre hermanos y entre padres e hijos a lo largo de varias décadas parecen otra cosa de lo que realmente son. No sé si hay un verdadero cariño entre personas cuando, en el momento en que se descubren actos horribles, no existe un apoyo. Las cosas no han pasado, no se comentan. Todo está acompañado por los efectos de una enfermedad mental en la vida de una persona. La destrucción progresiva tras temporadas de altibajos en los que parece que todo va a remontar.
En esta novela la narradora reconstruye la vida de su madre, recién fallecida, la de sus abuelos y la suya propia. A través de diarios, testimonios familiares, fotografías, películas, recuerdos... va tejiendo toda la historia y lo hace como catarsis porque hay muchas cosas de su familia que han estado ocultas, que hasta ahora no se ha atrevido a contar por demasiado dolorosas.
A lo largo de la novela asistimos al proceso de autodestrucción de Lucile, la madre, ante los ojos de sus dos hijas Marion y Delphine, la narradora. No es un libro sencillo, es duro en muchos momentos, intenso, desgarrador, sobre todo en lo que tiene de recuerdo para las dos hermanas que desde muy niñas se han enfrentado, solas, a la cruel enfermedad mental que padece la madre, Lucile. No es fácil escribir sobre uno mismo cuando hay tanto dolor, tanto sufrimiento. Es una buena novela, lo que no impide que al final deje un regusto amargo en el lector.
Es una novela intimista que resulta interesante, aunque dura en ocasiones, por la relajación de costumbres en esta familia y que tanto atrae en una edad joven: la gente se encuentra cómoda en un modelo de familia abierta y de dejar hacer... La sorpresa es ir descubriendo los miedos y desventuras que ahí se esconden. Esta novela presenta como original las diferentes formas de expresión de la escritura, se pasa de relatar la protagonista a relatar la autora según momentos y con interés, a veces, de poner distancia entre la escritora y lo relatado. Interesante debatir sobre el argumento y su exposición.
Es una historia biográfica sobre la madre de la autora donde se aprecia cómo el dolor y el abuso causa estragos en las familias. Es un libro sincero, interesante, ameno y triste sólo en algunos momentos. Muy recomendable para los que nos gustan los libros intimistas que hablan de emociones.