Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Más de lo mismo: aburrida y previsible. El protagonista no alcanza la atracción necesaria para que nos identifiquemos con él. Desde la niñez hasta los días de Maratón, su vida es una continua superación de hechos heroicos. Aburre tanta suficiencia heroica. El autor nos narra las batalla de un modo caótico. Tan pronto nos habla de la batalla en general como nos da pinceladas de luchas individuales con lo que el lector no ve claramente el desarrollo de la acción. Todo ello se une a lo del libro anterior "Sangre guerrera": poco desarrollo de los personajes secundarios, único personaje protagonista, personajes que aparecen y desaparecen de forma súbita...
La segunda entrega de la serie La Larga Guerra cierra de forma espectacular con la batalla de Maratón, sin embargo decae ligeramente frente a su antecesor. Pero no deja de ser un libro revelador y rico en contenido, realmente fascinante, bastante bien documentado y plasmado de forma magistral.
Aunque es la 2ª novela de una serie, se puede leer sin perder el hilo. Tiene un principio, y un final. La novela va de menos a más y está narrada en 1ª persona por el protagonista.
La batalla final me gustó bastante y tuvo momentos épicos que me emocionaron.
La recomiendo a los lectores de Santiago Posteguillo y Puertas de Fuego.