Resumen y sinópsis de Ana Karenina de León Tolstói
Aunque desde su aparición fue acogida como una reacción contra el movimiento naturalista francés, Tolstói sigue en Anna Karénina los modos del naturalismo hasta superados, al no considerar éste un fin en sí mismo. Clasificada como la última novela del primer estilo del autor, es la primera en que se traslucen las continuas crisis morales que sufrió el escritor en aquella época.Han participado en esta ficha: carolinacopes pomboelo87 ilvin
Obra cumbre del autor. Aunque la insatisfecha Ana es la protagonista hay varios personajes de similar importancia. Trata magistralmente muchos temas de la sociedad burguesa de la época. Es una novela larga que se hace corta, los personajes están perfectamente descritos y enlazados unos con otros.
El mejor libro del amigo León.
Creo firmemente que esta es una novela de otro tiempo, pensada para lectores con más tiempo para dedicarse a la lectura. Su autor se empeña en montar muchas escenas sin mayor trascendencia para la trama principal, pero que van profundizando en todos los personajes (incluso en los secundarios), tramas paralelas y temas diversos como la política, la condición de los campesinos rusos, la hipocresía de la alta sociedad, la doble moral, etc. Esto nos da una obra muy extensa, aunque con un argumento sencillo. En una primera vista, pareciera que quiere hablar de Anna Karenina, sus amores y desventuras, pero en realidad creo que buscar pintar una sociedad en un momento concreto de la historia. No me ha vuelto loco, pero creo que tiene muchos aspectos positivos.
Una gran novela. Fue algo denso y complicado por la juventud con que lo leí, pero no tiene ningún desperdicio.
Una novela cumbre de la literatura rusa. Me encanta el personaje de Anna.
A pesar de la extensión de la obra en ningún momento he sentido el deseo de abandonar la lectura. Me ha cautivado cómo el autor refleja tantas características de la sociedad rusa de la época y el modo de vida de las distintas clases que la conformaban.
Obra de arte. Cumbre de una de las mejores narrativas de todos los tiempos: la rusa del XIX. Pocos novelistas escribían tan bien como Tolstoi, en fondo y forma.
La verdad que aunque al principio me pareció una novela que me iba a gustar, se me ha hecho pesada de acabar.Recalcar que el lenguaje utilizado es muy fácil, pero la trama en algunos momentos se hace demasiado ardua.
Por otro lado, me ha encantado que León Tolstoi plasme sus pensamientos y críticas hacia aspectos sociales y económicos persistentes hoy en día.
La verdad es que esperaba algo más de esta novela, empieza bien pero se me acabó haciendo pesada. Tiene partes muy intensa pero otras muy prescindibles. Pese a estar muy bien escrita creo que no la recomendaría.
Una obra de arte, adentrarte en estas parejas, en cada persona, conocer sus pensamientos, sus inquietudes, sus miedos y contradicciones, algo que Tolstoi plasma con tal aparente sencillez que el lector parece estar entre los palacios conviviendo con estos personajes. No es una historia de amor, es la vida llena de incertidumbre. Si no le he dado un 10, es por el último capítulo, la historia podía haber finalizado con Anna.