Resumen y sinopsis de Palmeras en la nieve de Luz Gabás
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.
En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente.
En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.
La historia es muy bonita, pero me ha costado mucho leerlo.
Me ha gustado. Romántica
Me gustó mucho. Te muestra una parte de la historia de España que era desconocida para mí.
Me parece una gran lectura. Una historia ambiciosa, muy bien desarrollada y que capta el interés del lector desde el primer párrafo, llevándonos en volandas capítulo tras capítulo. Por si esto fuera poco, creo que el estilo narrativo y la calidad literaria de la obra supera con creces la media.
Buena novela, muy entretenida, te muestra el choque entre dos mundos muy diferentes, en una historia romántica y de aventuras que se desarrolla por una parte en las montañas heladas de España y por otro lado en el calor infernal del trópico en Guinea Ecuatorial.
Libro muy bien narrado e interesante, me permitió descubrir una parte de la historia, desconocida para mí, que fue el papel de la España colonial en Guinea ecuatorial. El argumento es sólido, combina pasado con presente, y la historia es de las que engancha desde el principio. Quizá se me hizo un poco rápido el final, abarcando muchos años en pocas páginas, pero lo cierto es que ya estaba todo bastante explicado, tampoco había mucho más donde alargar. Recomendable, al menos el libro ya que la película aún no la he visto.
Una muy bonita historia, a pesar de los flashbacks, es una gran novela, muy recomendable. Además cuenta un trocito de la historia de España bastante desconocida.
Fantástico libro, perfectamente escrito que sumerge de lleno al lector en la vida de las plantaciones de cacao en Guinea Ecuatorial.
Más que recomendable, atrapa, engancha, enamora, absolutamente extraordinario.
PD. Abstenerse de ver la peli: plana, aburrida y sin argumento.
Libro muy emotivo y bastante bonito que nos muestra un poco de la historia de la colonización de Guinea Ecuatorial. Bien escrito y recomendable.
A pesar de que el relato está bien, sin embargo hay hilos argumentales que me parecen demasiado tópicos y previsibles, además de que resulta largo (con doscientas páginas menos también hubiese funcionado). Abstenerse aquellos a los que las historias lacrimógenas no sean su fuerte.