Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Un ensayo sobre literatura Hispanoamericana, escrito por una especialista del tema.
Algunos de los autores citados hacen parte de mis autores favoritos, otros me eran completamente desconocidos.
Me hubiese gustado ahondar mucho más ciertos temas y pasar de largo otros.
Navales cita una buena versión sobre el origen del movimiento literario sudamericano del Boom, por parte del excelente escritor chileno que fue José Donoso ; José Donoso dijo que el Boom empezó en 1965 en una fiesta en casa de Carlos Fuentes y terminó como entidad en la Nochevieja de 1970 en otra fiesta, esta vez de Luis Goytisolo. (Donoso escribió una "Historia personal del Boom", 1972). Las primeras ondas se pusieron de manifiesto en 1962 cuando se concedió el Premio Biblioteca Breve a Mario Vargas Llosa por su novela "La ciudad y los perros". Se sabe que en los primeros años de la década de los 60, las novelas de cada una de las repúblicas hispanoamericanas permanecían dentro de sus fronteras, emparedadas por los escritores criollistas y costumbristas que impedían, en cierto modo, la expansión de los más jóvenes con ideas y posturas diferentes en la narrativa (página 80). Fue necesario el enorme éxito de Cien años de soledad en 1967 para que las novelas latinoamericanas saltaran también la barrera del idioma y se multiplicaran las traducciones.