Resumen y sinopsis de El príncipe de los lirios de Eduardo Gudiño Kieffer
Para ubicarnos en un pasado que se remonta a más de tres milenios, Eduardo Gudiño Kieffer ha escrito -al cabo de varios años de trabajo- una novela histórico-mitológica cautivante donde abundan la magia, los hechizos y los ritos de dos civilizaciones -la minoica y la egipcia- cuyos secretos siguen fascinando al hombre de hoy.
Ha participado en esta ficha: Oscar326
Preciosa Novela. Profundamente humana, cargada de historia e historias, de mitología, de amor y traición, en un contexto muy bien descrito por el autor.
He oído por ahí, que "es el libro quien encuentra al lector", y lo he confirmado. Este ejemplar estaba allí, como esperándome, casi mimetizado con la mesa de la feria en la que se encontraba. Me gustó la temática de este autor argentino para mí desconocido y lo compré. Y me atrapó de principio a fin.
Una historia rica en personajes y con una prosa que se florea, transcurre entre el Egipto de Hatsepsut, la Creta del Rey Minos y las tierras aromáticas del misterioso Punt.
Entretenida, amena, con todos los condimentos de una buena lectura y con personajes queribles y de los otros.
Lo malo, que fueron pocos los ejemplares emitidos y se hace difícil encontrarlos. Si la ven, no duden en leerla. Vale la pena.
Otro hecho interesante y desconcertante consiste en que esta magnífica obra fue la única que este autor escribió dentro del género Novela Histórica. Su bibliografía básicamente se relaciona con cuentos para niños, ensayos y algún otro trabajo. En fin, una lástima.