Resumen y sinopsis de La música de las letras de Fernando Savater
Los cazadores exhiben orgullosos como trofeos las mejores piezas que han conseguido, los viajeros enseñan fotografías de los lugares más hermosos que han visitado. Fernando Savater es un certero cazador de grandes escritores y un viajero incansable a través de los libros. En las páginas de esta obra da cuenta de algunos de sus mejores conquistas en la jungla de las bibliotecas: Edgar Allan Poe, Albert Camus, Erasmo, Voltaire, Schopenhauer, Dick Francis, los maestros de la novela policíaca o de la ciencia ficción, etc… Aunque también habla de la educación que nos ayuda a vivir y de la experiencia vital que nos va educando. Un repaso a escritores y obras memorables, pero sobre todo una celebración de esa emoción singular: el placer de la lectura.
Ha participado en esta ficha: w0lf
Bastante más aburrido de lo que esperaba, La música de las letras, es una de esas lecturas que parecen haber sido escritas para complacer la arrogancia del autor más que para entretener y/o enseñar al lector. Y sin embargo su lectura hace que cambies tu visión muy rápido. El libro cuenta con poco más de 200 páginas, que se hacen pesadas y que acaban dándote dolor de cabeza.
El autor de semejante bodrio es Fernando Savater, escritor que gozaba de cierto prestigio, sobre todo entre los grupo elitistas de pseudointelectuales que juzgan a la gente solo por los libros que leen. Con este panorama no esperaba demasiado de este autor y... no me he equivocado. Savater no es un mal escrito pero su estilo de escritura, artificial, ampuloso y con una ejecución excesiva, hace que leerle sea un tormento en ciertos momentos. Cuenta además con una prosa lenta, grandilocuente y con un desarrollo un tanto plano, un lenguaje rico y complejo que en esta ocasión entorpece la lectura y unas descripciones demasiado básicas como para llamar realmente la atención.
La música de las letras es un homenaje a la literatura, la filosofía y a todos aquellos que están (y estamos) detrás de los libros, es decir, escritores y lectores, por que Savater en este libro se descubre como uno más de la hermandad lectora y nos recomienda, analiza y se deja embargar por la nostalgia mientras nos habla de sus escritores favoritos, amigos de letras y critica duramente la educación y la sociedad semianalfabeta en la que vivimos. El único problema que le veo es que, en demasiadas ocasiones, Savater se pasa de rosca resultando de una pedantería insufrible. Pero, algunos ensayos se salvan ya que resultan satisfactorios, entretenidos y bien fundamentados.
En suma, La música de las letras, es una curiosa obra que nos evoca a nuestras lecturas favoritas, además de descubrirnos libros y autores nuevos. Es una lectura refrescante que valoramos muy positivamente los lectores . Lo más bonito de todo es que mientras lo lees comprendes el porque del título. Y es que en el fondo, leer es escuchar la música de las letras impresas que activa nuestra imaginación.