Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Es un libro muy interesante. El inicio es algo lento pero poco a poco te vas adentrando en la trama y te engancha. Describe bien la sociedad alemana del siglo XV. Recomendable
Un libro que se podría resolver en la mitad de páginas. Comienza bien, animando al lector a seguir leyendo para descubrir una historia que podía ser apasionante pero que resulta un fiasco.
Delinea personajes que podrían ser increíblemente atractivos y luego no sabe rematar.
Una pena.
Si me preguntaran si hay una manera de mostrar cómo surgieron los libros, esta sería la mejor respuesta posible. Esta historia logra mezclar inventos y tramas en una cuantas páginas. Y más que nada, podemos ver lo que impulsa los personajes a actuar. Incluso los orfebres secundarios y los pueblerinos, todos serán importantes, cosa que pocos logran dejar en sus novelas.
A mi me ha gustado. Sobre todo la descripción de los personajes, de las costumbres de la época. Me ha parecido entretenido y me ha despertado la curiosidad sobre la invención de la imprenta.
Entretenido. La trama es correcta aunque los hechos que se relatan resultan un tanto inverosímiles. Recomendable para pasar un buen rato en tardes de lluvia
Al principio cuesta un poco porque va lento, pero continuar que está lejos de decepcionar. Muy bueno
Es un libro que para pasar el rato no está mal pero no me termina de convencer …
Excelente recreación de cómo podía haber sido la creación de la imprenta y de una época, el final de la Edad Media. Me encantó la galería de personajes, y el ritmo de la novela. Empieza poco a poco, presentándote la ciudad, los distintos protagonistas, los secundarios... Sin darte cuenta, el ritmo va aumentando convirtiéndose en trote para acabar a galope tendido. Se lee con suma facilidad sin perder calidad y está plagado de historias, al margen dela principal, sin perderte en ningún momento. Además, destila amor por los libros, por lo que significan y lo mucho que nos pueden aportar. Un lujo que bien merece la pena ser leído. Para disfrutar.
Debo reconocer que aun no he acabado el libro, pero que me parece un muy buen retrato de lo que fue el siglo XV europeo y la batalla entre la razón (la difusión del saber) y la religión. Realmente brillante, muy fiel a la realidad, muy detallista y con una trama, evidentemente, que engancha y no te suelta. Muy recomendable.
Qué título más evocador. Wish List, sin duda. Me recuerda a 'La sombra del viento'.