Resumen y sinopsis de Nada de Janne Teller
Pierre Antón deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida. Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.
"Nada" es una bomba existencial disfrazada de novela juvenil. Un chico se sube a un árbol y dice: “Nada importa. Hace mucho que lo sé. Por eso no merece la pena hacer nada.”
Así arranca. Así te rompe.
Sus compañeros, desesperados por demostrar que sí hay cosas que significan algo, comienzan una espiral de sacrificios cada vez más oscuros. “Era como si las cosas tuvieran que doler para significar algo.”
Lo que empieza como un juego se vuelve ritual. Crudo.
“Teníamos que encontrar el sentido, aunque tuviéramos que perderlo todo para lograrlo.”
La novela explora cómo el deseo de significado puede volverse monstruoso. El problema es que, en su intensidad, a veces se siente forzada, casi artificial. Algunas decisiones de los personajes rozan lo inverosímil, y hay momentos donde el impacto se siente más buscado que auténtico.
Pierre Anthon tiene una frase que resume su personaje:
“Lo más importante nunca se ve. Por eso todo da igual. Y por eso no merece la pena hacer nada.”
Su final no salva ni redime. Solo confirma algo incómodo: a veces, quien se aleja del mundo no está perdido… está más despierto de lo que quisiéramos aceptar.
Y el final... deja una sensación a medias. Potente, sí, pero también abrupto. Como si la historia, después de tanto peso, no supiera bien dónde aterrizar. El golpe está, pero la reflexión se queda suspendida. No hay cierre emocional, ni verdadero desenlace, solo una especie de eco frío.
Aun así, “a veces, lo que más significa es lo que más duele perder.”
Es un mensaje que puede resumir un poco las acciones de los personajes.
Crudo, fuerte, impactante. No repararé en lo cuadrado de los personajes, y menos en la inverosimilitud de su acciones porque creo que el objetivo de esta lectura va más allá de eso, y porque en la realidad a veces la naturaleza del ser humano llega a superar a la ficción y con creces. Creo que todos hemos sido Pierre Anthon alguna vez, y eso hizo que conectara con el libro y sus preguntas implícitas. Sin mencionar que ha generado y sigue generando debate sobre el existencialismo humano y aquello que todo aspiramos a encontrar: la importancia de nuestras vidas. Muy bueno.
"Todo importa y nada tiene importancia" es la conclusión que saco de esta lectura, aunque con algunos matices como todo en esta vida. Recomendable.
Es una novela corta. Narrada por una adolescente de 13 o 14 años, empieza como un relato lineal, inocente y con el lenguaje simple que una jovencita de esa edad puede tener. Pero poco a poco, todo cambia. Con el mismo lenguaje casi ingenuo y directísimo crece sin retorno posible una espiral macabra, atroz y hasta sádica, pero... no perversa, ni irreal, ni ilógica. La miseria filosófica de la vida humana se manifiesta de la manera más descarnada y a la vez más honesta. Es una parábola (¿parábola dije? mmm...) cruel y aterradora, pero que está a la vuelta de la esquina apenas echemos una mirada un poco más profunda. Libro difícil de igualar por la crudeza de lo que transmite en pocas páginas, es de lectura imprescindible para... todos y cada una de las criaturas de la especie humana.
Da miedo por todo lo que Janne te plantea, pero es un libro en el que te enganchas desde la primera página hasta la última. Te lo puedes leer en un solo día si te pones en plan. Es bastante corto. Los niños, el final. Sobre todo el final. El final es algo creepy, pero sin duda te encantará y al terminarlo te puedo asegurar que tendrás la boca hasta el piso y guardarás silencio mientras procesas lo que acabas de leer. Esto me pasó a mí. Lo recomiendo mucho. Aún sigo sin creer que en muchos países en Europa y en algunas ciudades de los estados unidos esté prohibido este libro.
Es un libro muy cortito, casi un cuento para adolescentes aunque yo diría que también para adultos. No sé por qué pensé que me iba a encontrar una lectura luminosa, sin embargo es una historia oscuro aunque creo que de ella se puede sacar mucha luz. Un grupo de adolescentes buscando el significado de la vida y realmente la novela va cobrando un gran significado a medida que se avanza en ella. Una novela que pienso invita a relecturas posteriores.
Es una lectura muy existencial, que puede llegar a ser deprimente, pero solo con la crisis se puede salir de la neurosis. A mí me dejó un vacío tremendo que aunque la novela no me llegó en todas las ocasiones, en las que pudo hacerlo lo hizo profundamente.
Un libro muy interesante que hace pensar y plantearse ciertas cosas: lo que importa y lo que no, hasta dónde se está dispuesto a llegar, a sacrificar... la importancia de la fama y el dinero, y del sentimiento de pertenencia al grupo.
Un argumento original y bastante crudo, que muestra hasta donde es capaz de llegar el ser humano. Te hace pensar.
Bien, pues leí NADA y me pareció...diferente. Es verdad que te hace pensar un poco, es verdad que tiene partes muy crudas, crueles, es verdad que no es una historia feliz pero también es verdad que es una (cortita) obra de arte, el lenguaje que utiliza para tratar de explicar cosas tan complejas como la vida es muy bueno y también es verdad que no merece tanta censura, se ven cosas peores en la vida real. Es para pasar un rato y pensar. No cambió mi vida como prometía.