Resumen y sinopsis de Los platos del diablo de Eduardo Liendo Zurita
El contundente éxito de Los Platos del Diablo es consecuencia, sin duda, de la pericia sorprendente con la que su autor logra integrar, en un conjunto coherente consistente, una diversidad de técnicas modos y lemas narrativos: el relato policial y la reflexión intelectual, Chesterton y Borges, Hemingway y Kafka, Sartre y Wilde; el cine, el suspenso, la náusea existencialista, el humor. Todo ello articulando una intriga cuya seducción no cae nunca, llevada de la mano por una prosa limpia, precisa y mordaz.
Novela que recrea un caso policial con un trasfondo vinculado al mundo de la creación literaria y cuyos protagonistas, los escritores ficticios Ricardo Azolar y Daniel Valencia, representan la exploración del egocentrismo, la locura, la vanidad de clase, la frustración y el miedo al fracaso, en una mezcla que intenta justificar el "vale todo" para lograr el reconocimiento artístico, ver materializada "la obra perfecta" a costa de sacrificios no siempre apegados con la ética y la moral.
La obra toca temas como las crisis existencialistas (y existenciales), retratadas en un diálogo imaginario entre Jean-Paul Sartre y Oscar Wilde; las siempre presentes relaciones "amorosas" de diversos matices, con los personajes secundarios de Lisbeth Dorante y Sindia Santos; y el truculento mundo de las casas editoriales, los premios literarios (buena parodia de Liendo con el premio "Cosmos" de España para Azolar) y las reuniones de círculos intelectuales.
Aunque la resolución del caso está "cantada" desde las primeras páginas del libro, hay un sorprendente giro final con la reacción de algunos protagonistas y sus remordimientos de conciencia.
Buena propuesta de ficción, con referencias a libros y autores clásicos de la literatura, junto a una acertada radiografía psicológica de los personajes y sus demonios internos.
Los platos del diablo o el sombrero de dios: Novela corta, sencilla, de buen planteamiento y con ideas interesantes. No es magnífico, no merece ser consagrado como una obra maestra de la literatura venezolana o hispanoamericana, pero, a pesar de ello, es una novela que vale la pena.
Me gusto esta novela; de fácil lectura y amena; en donde el autor combina los celos, el deseo, la envidia, el plagio y un asesinato, de manera interesante y con la estructura de novela policiaca nos brinda un buen final.