Resumen y sinopsis de Relatos de ciencia-ficción de Nilo María Fabra
Nilo María Fabra quizá fue el primer escritor español de ciencia-ficción. Se ocupó, en un momento en el que dominaba nuestras letras el realismo, representado en su más pura esencia por Galdós, por una narrativa de índole fantástica, utópica y anticipativa que le llevó a plasmar en las muchas páginas que escribió una especie de historia del futuro (una de las primeras) con hondas raíces patrias. Así, en vida publicó tres tomos de cuentos: Por los espacios imaginarios (con escalas en tierra), Cuentos ilustrados y Presente y futuro. Nuevos cuentos. Todos ellos son recopilaciones de relatos breves y, casi todos, de índole fantástico. Hombre muy moderno para su época (lo que quiere decir que hoy sería un verdadero titán de la imaginación), casi todos sus cuentos tienen que ver con los grandes adelantos científicos de su tiempo y con las enormes aportaciones de la técnica a los campos que Fabra dominaba (información, telecomunicaciones, transportes). Tampoco desdeñaba la posibilidad de hacer patentes sus ideas sobre el futuro cercano, plasmar sus pensamientos sobre las relaciones internacionales, o efectuar prospecciones sobre su presente visto desde un porvenir que podría haber sido el nuestro. El presente libro recopila, con las ilustraciones originales, la totalidad de los relatos de Fabra de índole futurista, fantástico o, meramente, fantasioso, una esfuerzo que llevaba sin hacerse más de cien años y que es todo un orgullo presentar.
Estos cuentos de anticipación debieron suponer una revolución en las letras españolas. Eran también auténticos artículos costumbristas de ciencia ficción. Además de anticipar la descripción de una civilización marciana ("En el planeta Marte"), tiene narraciones donde una personificación de Estado-Dios domina todo el mundo mediante la electricidad, y además con interés a través de los medios tecnológicos de llegar al pensamiento de sus habitantes oprimidos ("Cuento futuro"). Este tipo de realidades invitan a la reflexión en el lector.